Actuar con mesura no significa, necesariamente, que el ritmo sea lento o que el tiempo empiece a malgastarse, por el contrario, es avanzar a paso seguro pero corrigiendo los errores que hasta hoy se han cometido.
Local
Bucaramanga fue la segunda ciudad de Colombia que más redujo su pobreza monetaria en 2022
- En 2022, las ciudades que experimentaron mayor pobreza monetaria fueron Quibdó con el 62,3 %, seguida de Sincelejo, con el 49,5 %. Por su parte, Manizales A.M. y Cali A.M. con el 20,6 % y el 24,0% , respectivamente, fueron las ciudades que presentaron menor incidencia. (Archivo / VANGUARDIA)
El Dane reveló esta tarde que, en Bucaramanga, la situación es mejor que en el panorama nacional.
La ciudad redujo su pobreza monetaria al pasar de una incidencia del 40,8 % en 2021 al 34,2 % en 2022.
“Bucaramanga es la segunda ciudad con la mayor caída de la pobreza monetaria con una reducción de 6,6 puntos porcentuales, detrás de Cali que registró una caída de 8,5 puntos”, dijo Piedad Urdinola, directora del Dane.
En cuanto a volúmenes de población en situación de pobreza monetaria, Bucaramanga pasó de tener 494.127 pobres monetarios a 417.028, una reducción de 77.099.

El crecimiento económico fue el factor que más influyó en la disminución de la pobreza monetaria en Bucaramanga. El segundo factor fue la línea de precios y después en tercer lugar quedó la redistribución de subsidios.
#DANELeCuenta los principales resultados de #PobrezaMonetaria
— DANE Colombia (@DANE_Colombia) September 22, 2023
En Colombia, en 2022, el 36,6 % de la población estaba en situación de #pobreza monetaria. En 2021 el porcentaje fue del 39,7 %.
Los 3 grandes dominios geográficos registraron reducciones anuales.
pic.twitter.com/DOJxq7kq3n
Por ciudades
En 2022, las ciudades que experimentaron mayor pobreza monetaria fueron Quibdó con el 62,3 %, seguida de Sincelejo, con el 49,5 %. Por su parte, Manizales A.M. y Cali A.M. con el 20,6 % y el 24,0% , respectivamente, fueron las ciudades que presentaron menor incidencia.

La ciudad con menor porcentaje de pobreza monetaria extrema en 2022 fue Manizales A.M., con el 4,0 %, seguida de Medellín A. M., con el 5,3%. La ciudad con mayor incidencia de pobreza monetaria extrema en 2022 fue Quibdó, con el 31,7 %, seguida de Riohacha, con el 23,3 %.

Etiquetas

Periodista económico en Vanguardia. Magíster en Estudios Políticos, de la Universidad de Caldas. Comunicador Social – Periodista, egresado de la Universidad Pontificia Bolivariana. De La Guajira.
malguero@vanguardia.com