viernes 09 de junio de 2023 - 12:00 AM

Bucaramanga registró la segunda mayor caída en inflación de alimentos para mayo de 2023 en Colombia

El Dane confirmó que en Bucaramanga lo que más reduce la inflación es el rubro de alimentos y bebidas no alcohólicas. Solo en mayo tuvo una variación de -1,35 %. De esta manera, el rubro de alimentos fue el que más jalonó a la baja la presión inflacionaria en la capital de Santander para mayo, en contraste con la división de transporte que presionó al alza la variación de precios en Bucaramanga, con 1,40 %.

El campesino Luis Bernal visitó esta semana Bucaramanga para vender su cosecha de frutas, en especial el mango y el limón. Salió de la vereda Llanogrande de Girón con sus canastillas y ofrecer sus productos a “un mejor precio”, como él lo denominó, en el mercado campesino y otras plazas del área metropolitana.

¿Por qué? “Hay más producción, los precios bajaron y hay que quitar los intermediarios que encarecen el producto y tener contacto directo con los clientes para ganarle más a la cosecha”.

Estas ventas coincidieron con la presentación de los resultados del Índice de Precios al Consumidor (IPC) de mayo del 2023, en el que Bucaramanga (A.M.) se destacó como la segunda ciudad en donde más se contrajo la inflación de alimentos y bebidas no alcohólicas, con una variación mensual de -1,35 %, por detrás de Cúcuta (-1,63 %) y por encima del promedio nacional (-0,85 %)

De esta manera, el rubro de alimentos fue el que más jalonó a la baja la presión inflacionaria en la capital de Santander para mayo, en contraste con la división de transporte que presionó al alza la variación de precios en Bucaramanga, con 1,40 %.

$!Bucaramanga registró la segunda mayor caída en inflación de alimentos para mayo de 2023 en Colombia

Así lo confirmó Piedad Urdinola, directora del Dane: “Transporte ya es el que más (aporta) en la contribución mensual y anual y empieza a ser un rubro que presiona más al alza de la inflación, contrario a alimentos que ya empiezan a caer”.

Por ejemplo, las frutas frescas le restaron a la inflación mensual -9,24 %, según el Dane, o verduras como la cebolla, con -26,17 %.

De esta manera, la variación mensual del IPC, a mayo del 2023, fue de 0,34 %, de acuerdo con el Dane, porcentaje menor al registrado en abril, cuando se ubicó en 0,49 %.

Mientras tanto, la variación anual descendió a 11,98 %, siendo la quinta inflación más baja de Colombia, por debajo del promedio nacional (12,36 %), y aún más bajo que la de abril (12,55 %).

¿Qué ha pasado ?

Ricardo Arteaga, subgerente Jurídico y Operativo de la Central de Abastos de Bucaramanga S.A., confirmó que durante el mes de mayo se presentaron tendencias a la baja en precios de artículos de la canasta familiar, como la cebolla cabezona blanca, “al aumentar sus niveles de producción en el altiplano cundiboyacense y la provincia de García Rovira”.

Otro producto de primera necesidad que registró variación negativa en sus precios fue la papa, “que empezó a reducir su valor, cuyo bulto se vendió entre $120 mil y $100 mil, y a finales de marzo se cotizó en $80 mil, esto debido a los aumentos de cosecha en el altiplano cundiboyacense y Nariño”.

$!Bucaramanga registró la segunda mayor caída en inflación de alimentos para mayo de 2023 en Colombia

Arteaga precisó que a nivel regional hay buena oferta de alimentos por cuenta del alza en la producción y reducción de costos. “También el limón Tahití bajó de precio, hoy la canastilla se vende a $10 mil. La cebolla junca está presentando notables reducciones debido a unos altos niveles de cosecha desde el páramo de Berlín”.

El tomate río grande fue otro de los productos que presionó a la baja la inflación en Bucaramanga, ya que durante mayo mostró una tendencia bajista en sus precios, por cuenta del incremento de producción en García Rovira, Socorro, Matanza, Lebrija y Piedecuesta, dijo el subgerente.

Lea también: ¡Respiro para el bolsillo! Inflación vuelve a bajar en Colombia por cuenta de los alimentos

Pico y atención

Sobre el dato de inflación presentado por el Dane, Laura Peña, economista de Bbva Research, indicó que la inflación ya tocó su pico tanto en Colombia como en Bucaramanga y se espera seguir una senda bajista.

Como se esperaba, según la economista, la inflación de alimentos continuó a la baja, ubicándose en 15,6 % frente al dato de 18,4 % del mes anterior. Este resultado estuvo protagonizado por la disminución de la inflación de todos los rubros de la canasta, pero principalmente por una caída de los precios en la subcanasta de perecederos, asociado a factores de mayor oferta.

$!Bucaramanga registró la segunda mayor caída en inflación de alimentos para mayo de 2023 en Colombia

Advirtió que se debe prestar atención a la inflación básica, que aún muestra incrementos en términos anuales, alcanzando el 11,6 %. Dentro de esta, la inflación de la canasta de regulados continúa acelerándose en términos anuales, alcanzando el 15,7 %, presionada por productos como gasolina, energía eléctrica y acueducto.

En Bucaramanga, por ejemplo, combustibles y lubricantes para transporte personal registró una variación mensual de 4,15 %, mientras que la anual asciende a 28,14 %.

De esta manera, siguen presionando al alza del costo de vida las divisiones de alojamiento, agua, electricidad, gas y otros combustibles, en especial los arriendos; así como transporte, especialmente la gasolina.

Elija a Vanguardia como su fuente de información preferida en Google Noticias aquí.
Image

Periodista económico en Vanguardia. Magíster en Estudios Políticos, de la Universidad de Caldas. Comunicador Social – Periodista, egresado de la Universidad Pontificia Bolivariana. De La Guajira.

@MiguelOrlandoAM

malguero@vanguardia.com

Lea también
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad