La historia demuestra que las naciones y regiones que han experimentado un desarrollo significativo han sido aquellas en las que el sector público y el empresarial se han unido y compartido responsabilidades y objetivos.
Local
Palmicultores de Puerto Wilches fueron protagonistas en transferencia de tecnología de agroinsumos
- Suministrada / VANGUARDIA
Hasta la plantación Zapalma, en el municipio de Puerto Wilches, llegó el equipo de la Agencia de Desarrollo Rural (ADR) y de la Corporación colombiana de investigación agropecuaria (Agrosavia).
Se reunieron con por lo menos 40 productores rurales y extensionistas, quienes participaron de una jornada de campo en la que se capacitaron sobre el uso de agroinsumos, alternativas de sustitución y uso eficiente del suelo.
Durante el evento, técnicos especializados de Cenipalma, quienes también apoyaron esta estrategia, distribuyeron grupos en distintas estaciones de conocimiento donde explicaron lúdica y minuciosamente diferentes temáticas como el beneficio de coberturas leguminosas, un cultivo acompañante y una práctica sencilla de manejo para contribuir a la productividad de la sostenibilidad de palma de aceite.
De igual manera, se resaltó la importancia de la biomasa y el uso de residuos orgánicos propios del cultivo como las hojas podadas, las tusas provenientes del proceso de extracción y se explicaron algunos métodos alternativos para lograr un mejor aprovechamiento y eficiencia de los fertilizantes.
Además, a través de una comparación y una demostración de las diferentes texturas que se pueden encontrar en los suelos, se logró conocer las diferencias entre ellas, y así determinar las necesidades de fertilización y manejo de uso de agua en el cultivo.
La iniciativa concluyó con la presentación de la ADR sobre la misionalidad de la entidad y una mesa técnica sobre el fomento e importancia de la Asociatividad.
Lea: En tres días se vendieron 163 mil empanadas en Bucaramanga