Los ciclistas santandereanos tienen ganado un lugar primordial en la historia colombiana de este deporte. Tanto en hombres,...
Tribunal Administrativo de Santander le ordena a Invías rendir informe mensual de la vía Curos – Málaga
Al igual que un informe del desarrollo del contrato de interventoría sobre esa obra pública, celebrado por el Consorcio Reactivación 2021.
“Estos informes deberán referirse muy concreta y sencillamente a las actividades que guardan estrecha relación con el cumplimiento de la sentencia, haciendo notar lo referido a los ocho puntos críticos identificados y a los puntos: puente Hisgaura, La Judía y Sitio Critico 43, a más de la socialización de estos informes al interior de la comunidad”, reza el auto.
También el Tribunal se abstiene de abrir incidente de desacato al director del Invías, Juan Esteban Gil Chavarría.
Claridad
Danil Román Velandia, abogado y accionante de la vía Los Curos – Málaga, le pide al Tribunal Administrativo de Santander ser más claro en su auto para saber cómo se harán esa rendición de informes ante la comunidad y de dónde saldrán esos recursos.
“En este momento están haciendo obras de mitigación y atención en puntos críticos, más un estudio para la pavimentación. Esta semana la vía cumple 99 años y a hoy solo está pavimentada entre el municipio de San Andrés y el puente Hisgaura. Con el rediseño son en total 121 km y hay pavimentados por sectores cerca de 57 km”.
El comité de la vía, integrado por 12 personas, insiste en más claridad por el Tribunal para el seguimiento de los avances de la obra, en especial con la rendición de cuentas ante la comunidad.
“Que aclaren la situación, cómo serán esas reuniones con la comunidad y cómo será la metodología de la rendición de informes”.
La vía
Aunque las inversiones de los últimos años han permitido mejorar las condiciones en ciertos tramos, la vía Los Curos - Málaga sigue siendo un dolor de cabeza para miles de habitantes de García Rovira, pues más de la mitad de la carretera está aún sin pavimentar.
Es una vía de contrastes. Tramos en buen estado y pavimentados, que incluyen pantallas ancladas, pasos elevados como el Hisgaura y hasta túneles falsos, y otros que se mantienen en carretera destapada, en condiciones que se asemejan más a las de una vía terciaria y no a las de un corredor vial como Los Curos - Málaga, del que dependen 120 mil habitantes del oriente santandereano.
Tiene poco más de 120 kilómetros, una distancia similar a la de otras vías que conectan a Bucaramanga con Barrancabermeja o Socorro, pero donde un trayecto puede durar dos o hasta tres veces más, en parte por factores como los derrumbes, la estrechez en algunos tramos y el alto riesgo de accidentalidad.
Además, a pesar de que en los últimos años se han invertido $300 mil millones en obras de mitigación, pavimentación y mantenimiento, a la fecha la vía Los Curos - Málaga apenas tiene 48 kilómetros con capa asfáltica, es decir, más de la mitad sigue en carretera destapada.
Quizás por eso calificativos como ‘calvario’, ‘odisea’ o ‘viacrucis’ se quedan cortos para describir lo que tienen que padecer los rovirenses, quienes por estas dificultades de conexión han tenido constantes problemas para vender sus productos, los altos costos del transporte o acceder a servicios de salud de tercer nivel.
Etiquetas

Periodista económico en Vanguardia. Magíster en Estudios Políticos, de la Universidad de Caldas. Comunicador Social – Periodista, egresado de la Universidad Pontificia Bolivariana. De La Guajira.
malguero@vanguardia.com