La administración municipal de Juan Carlos Cárdenas adelantó hace unos días una estrategia con los comerciantes informales,...
En su primer año el próximo presidente debe hacer una reforma fiscal sí o sí: Anif
- Tomado de El Colombiano / VANGUARDIA Gustavo Petro, Federico Gutiérrez, Rodolfo Hernández y Sergio Fajardo han sobresalido en las más recientes encuestas de intención de voto.
La Asociación Nacional de Instituciones Financieras (Anif) divulgó un documento en el que recopiló las propuestas de los candidatos a la Presidencia sobre las que, a su parecer, son las cinco prioridades económicas del país: pensiones, empleo, sostenibilidad fiscal, transición energética y competitividad y desarrollo empresarial.
En tal sentido, uno de los apuntes más interesantes del centro especializado es que “una reforma fiscal en el primer año del próximo gobierno es ineludible”.
Esto, teniendo en cuenta que Colombia tiene un recaudo tributario bajo, que los gastos aumentaron en la pandemia y los ingresos se redujeron y que el déficit del gobierno central podría escalar de 6,5% del PIB a casi 10%.
Anif insistió en que el déficit fiscal está muy alto y el futuro mandatario tendrá que poner en marcha por lo menos una reforma tributaria de gran calado, ya que de lo contrario no tendrá plata para adelantar su plan de gobierno.
De paso, apuntó que no hay forma de que el problema fiscal se resuelva exclusivamente desmontando la corrupción, como se ha asegurado desde algunos sectores.
Respecto a la reforma pensional, el centro especializado anotó que lo más importante es aumentar la cobertura y reducir la inequidad.
Mientras que en el frente laboral alertó que es posible que muchos empleos perdidos en pandemia nunca se recuperen porque algunos sectores se acostumbraron a trabajar con menos gente.
Informe
El documento precisó que no importa quien llegue a la presidencia en los próximos comicios, lo cierto es que el déficit fiscal está muy alto y el futuro mandatario tendrá que poner en marcha por lo menos una reforma tributaria de gran calado.
“De lo contrario no tendrá recursos para ejecutar su plan de gobierno. Eso es algo que los colombianos no pueden perder de vista, si bien las cifras de crecimiento de la economía fueron muy positivas para el primer trimestre de 2022 (8.5%) y es posible que el año cierre con un crecimiento entre el 4,9% y
5,3% (proyecciones ANIF)”.
Anif recalcó que Colombia no se ha ajustado en términos de deuda como ya lo han empezado a hacer muchos países después de la pandemia. “No hay forma de que el problema fiscal se resuelva exclusivamente desmontando la corrupción”.
Lea: Santander fue el sexto departamento que más recibió remesas en el 2021