La historia demuestra que las naciones y regiones que han experimentado un desarrollo significativo han sido aquellas en las que el sector público y el empresarial se han unido y compartido responsabilidades y objetivos.
Nacional
Gremios piden modificación tributaria ante competencia desigual frente a comercio electrónico internacional
- Colprensa / VANGUARDIA La legislación actual permite comprar productos de cualquier país a través de plataformas internacionales de comercio electrónico sin pagar IVA ni arancel, por el simple hecho de ser despachados desde Estados Unidos.
Tres gremios emitieron una advertencia al Gobierno nacional sobre los riesgos que tienen y tendrían si no se deroga del Estatuto Tributario el literal J del artículo 428, que genera una competencia desigual entre las empresas locales con las internacionales.
Fenalco, la Cámara Colombiana de la Confección y afines, y la Asociación de Centros Comerciales de Colombia (Acecolombia) indicaron que la legislación actual permite comprar productos de cualquier país del mundo a través de plataformas internacionales de comercio electrónico sin pagar IVA ni arancel, por el simple hecho de ser despachados desde Estados Unidos.
“Esto es inequitativo con las empresas de industria y comercio (físico y electrónico) establecidas en Colombia que tienen que pagar estas obligaciones tributarias, y genera un desequilibrio que hará inviables sus modelos de negocio”, expresaron los gremios de comerciantes y empresarios.
Lo que pasa
Este es un ejemplo para entender esta inequidad:
Un empresario en Colombia que fabrique camisas paga aproximadamente 10% de arancel en la tela importada más 19% de IVA y 1% de industria y comercio. En cambio, las prendas de China, India y otras partes del mundo, entran vía plataformas de comercio electrónico de Estados Unidos, pagando 0% en todo, cuando los pedidos valen menos de 200 dólares.
“No sería coherente que mientras se suben los impuestos a las personas naturales y a las empresas para cubrir las altas necesidades sociales, se mantengan exenciones a las plataformas de comercio electrónico transfronterizo”, dijo un comunicado de estos gremios.
Eduardo Visbal, vicepresidente de Comercio Exterior y sector automotor de Fenalco, explicó que en la última tributaria de Duque se incluyó esa exención y ahora le solicitan al Gobierno Petro, aprovechando la reforma tributaria, o ponerle IVA a todo el comercio electrónico transfronterizo que ingrese al país, o mantener el beneficio de IVA únicamente a los productos originarios de Estados Unidos.
“Que respeten el acuerdo comercial. Hay una competencia desigual, porque mientras nosotros pagamos todo, la mercancía que pasa por ese país no paga nada y eso se refleja en el valor. Más o menos si el Gobierno deroga esa exención recaudaría medio billón de pesos. Hay que balancear el comercio”, afirmó.
Insistió en que este momento productos de todo el mundo no pagan IVA por el solo hecho de ser despachados desde ese país. “La corrección de este inexplicable beneficio se logra modificando el literal J de la reforma tributaria”.
En este caso, la responsabilidad de identificar el origen de los productos, como sucede en otros países, se le debe transferir a las plataformas de
comercio electrónico, haciendo simple y expedito el proceso de aduanas para los entes de control.
Si no se aprovecha la reforma tributaria para corregir este asunto, estaremos abocados en un futuro a reconocer el error, cuando la gran afectación al erario y la quiebra de empresas sea de proporciones gigantescas, dado que el comercio electrónico será cada vez más grande. Las plataformas de Estados Unidos y sus proveedores del exterior se quedarían con el mercado colombiano no por mérito, sino por ventajas artificiales.
Se pide al Gobierno y al Congreso, como acertadamente lo han hecho hasta el momento, que sigan sin ceder en este tema que debe unir a todo el país. Es difícil encontrar un motivo para no arreglarlo.
Etiquetas

Periodista económico en Vanguardia. Magíster en Estudios Políticos, de la Universidad de Caldas. Comunicador Social – Periodista, egresado de la Universidad Pontificia Bolivariana. De La Guajira.
malguero@vanguardia.com