Las amenazas lanzadas el pasado sábado 25 de marzo desde la cárcel de Palogordo, en Girón, por parte de Óber Ricardo Martínez...
Ocde mejoró proyección de la economía de Colombia para 2022, con crecimiento de 5,5% a 6,1%
- EFE / VANGUARDIA
La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (Ocde) mejoró seis puntos porcentuales a 6,1% su proyección de crecimiento del Producto Interno Bruto de Colombia en 2022, en comparación con un 5,5% pronosticado en diciembre del año pasado.
Para el próximo año, la Ocde recortó este miércoles su pronóstico de crecimiento a 2,1% desde un 3,1% proyectado en su anterior previsión.
El organismo destacó que en Colombia el consumo privado es el principal motor de la recuperación de la crisis por la pandemia, que ha impulsado el empleo gradualmente.
“Los sólidos precios de las materias primas han mejorado los términos de intercambio y respaldan los resultados fiscales, en un contexto de aumento de la demanda externa”, asegura la Ocde en su informe.
Agrega que la inflación en el país ha aumentado muy por encima del objetivo del Banco de la República, impulsada inicialmente por los precios de los alimentos y la energía, que han afectado especialmente a los hogares de bajos ingresos.
“Más recientemente, sin embargo, las presiones inflacionarias se han generalizado cada vez más”, dice la Ocde.
El ministro de Hacienda de Colombia, José Manuel Restrepo, salió a destacar las perspectivas positivas para el país en el informe de la Ocde. “Recibimos con complacencia el informe de perspectiva de crecimiento para las economías del mundo. El informe señala que en el mundo va a haber una disminución en el crecimiento, lo mismo que en las economías de las Ocde. Solamente a tres países del bloque se les aumenta la perspectiva de crecimiento, Colombia está dentro de ellas. Pero más importante, Colombia tiene la mayor perspectiva de crecimiento de las economías de la Ocde en 2022”, dijo el ministro.
Rebaja de la proyección económica mundial por crisis en Ucrania y covid en China
La Ocde volvió a recortar su pronóstico de crecimiento global y ahora estima que el Producto Interno Bruto mundial alcanzará un 3% en 2022, una rebaja de 1,5 puntos porcentuales con respecto a una proyección realizada en diciembre.
“La invasión de Rusia en Ucrania, junto con los cierres en las principales ciudades y puertos de China debido a la política de cero covid, ha generado un nuevo conjunto de impactos adversos”, dijo la organización de la buenas prácticas con sede en París en su última perspectiva económica.
Para el próximo año, la Ocde también recortó su pronóstico de crecimiento. Lo rebajó de 3,2% a 2,8%, ya que el impacto económico y social de la guerra es especialmente fuerte en Europa, y muchos de los países más castigados son europeos, lo que se explica por la elevada exposición de la región a través de las importaciones de energía y los flujos de refugiados.
Lea: Comerciantes informales siguen acudiendo a préstamos ‘gota a gota’
Endurecimiento de la política monetaria
El organismo también señaló que el endurecimiento de la política monetaria se ha acelerado sustancialmente y que se espera que “las condiciones financieras se mantengan apretadas hasta finales de 2023”.
Esto porque la política fiscal de apoyo a los hogares vulnerables se mantendrá este año, en tanto que habrá reducciones de gastos en otras áreas que “darán paso a un ajuste fiscal gradual que se intensificará en 2023”.
En ese sentido, la Ocde aseguró que la reforma fiscal que fue aprobada el año pasado por el Congreso colombiano sentó las bases para hacer esos ajustes, pero considera necesarios “esfuerzos adicionales” para estabilizar la deuda pública del país.
Esa reforma, aprobada en septiembre de 2021, busca recaudar 15,2 billones de pesos (unos 4.000 millones de dólares de hoy) para garantizar la estabilidad de las finanzas públicas y la reactivación de la economía.
Según el Gobierno, el objetivo era llegar a entre 12 y 15 millones de colombianos más que se beneficiarán de programas sociales del Gobierno para que un 50 % la población del país reciba ayudas ante las dificultades económicas agravadas por la pandemia.