Diez enfermedades que puedes prevenir al consumir leche: Descubre qué dice la ciencia

La leche es una fuente rica de vitaminas, minerales y proteínas esenciales para el desarrollo y mantenimiento de nuestro organismo.
Cabe destacar que para recordar a las personas la importancia de consumir este alimento para que estén sanos, el 1 de junio se festeja el Día Mundial de la Leche.
Además: Conozca las enfermedades que podrían predisponerlo de padecer alzheimer
1. Osteoporosis: La leche es una fuente principal de calcio y vitamina D, nutrientes esenciales para mantener huesos fuertes y prevenir la pérdida ósea.
2. Caries dentales: El calcio y el fósforo presentes en la leche fortalecen el esmalte dental y pueden reducir el riesgo de caries.
3. Hipertensión: Estudios han demostrado que el consumo regular de productos lácteos puede ayudar a regular la presión arterial, gracias a los péptidos bioactivos que contienen.
4. Desnutrición: La leche es una fuente completa de proteínas, lo que la convierte en un excelente recurso para combatir la desnutrición.
5. Anemia: Si bien no es una fuente principal de hierro, la leche fortificada puede ayudar en la prevención de anemias por déficit de ciertas vitaminas.

6. Riesgo de diabetes tipo 2: Consumir leche y productos lácteos se ha asociado con una reducción en el riesgo de desarrollar diabetes tipo 2.
7. Obesidad: Aunque parezca contradictorio, algunos estudios sugieren que la leche puede ayudar en la regulación del peso corporal.
8. Enfermedades cardíacas: Los lácteos, especialmente aquellos bajos en grasa, pueden contribuir a la salud cardiovascular.
9. Síndrome de colon irritable: Los probióticos presentes en algunos lácteos, como el yogur, pueden ayudar a regular la flora intestinal.
10. Fracturas óseas: La ingesta adecuada de calcio y vitamina D reduce el riesgo de fracturas.

Propiedades de la leche por edades y cómo consumirla
Infancia: En esta etapa, la leche es una fuente esencial de calcio y vitamina D para el rápido crecimiento óseo. Se recomienda la leche materna o fórmulas infantiles adaptadas.
Adolescencia: Con el crecimiento acelerado y la formación de masa ósea, se sugiere la ingesta diaria de al menos tres porciones de lácteos.
Adultez: Dos porciones de lácteos al día pueden ayudar a mantener la salud ósea y prevenir enfermedades crónicas.
Vejez: El consumo de leche enriquecida puede ayudar a compensar la disminución en la absorción de ciertos nutrientes.
Es esencial señalar que, aunque la leche tiene múltiples beneficios, no todos pueden consumirla debido a intolerancias o alergias. Es fundamental consultar con un especialista en nutrición para determinar la mejor dieta para cada individuo.
