martes 19 de septiembre de 2023 - 6:00 PM

Salud mental en una relación de pareja: consejos para no “perder la cabeza”

Es esencial establecer y adoptar prácticas en la comunicación, respeto y confianza, son acciones que ayudarán a mantener un vínculo de manera adecuada.

En Colombia, durante el primer trimestre de este año 2023, 2.133 parejas se han separado, es decir, en promedio 28 cada día y una cada hora, según las estadísticas del Colegio Nacional de Notarios.

Por esto, teniendo en cuenta que celebramos el mes del amor y la amistad, es importante establecer valores que aporten a la salud mental en una relación de pareja, ya que esta es la clave para mantener un vínculo de una manera satisfactoria, de acuerdo con la doctora Sindy Quintero, psicóloga de los Centros Médicos Colmédica.

Toda unión tiene sus defectos o debilidades, por el hecho de que todas las personas tienen diferencias en cómo ven y comprenden su entorno. Lo importante es que cada una de las partes esté dispuesta a trabajar para construir una relación sana. Establecer y adoptar prácticas en la comunicación, respeto y confianza, son acciones que ayudarán a mantener un vínculo de manera adecuada.

La doctora Quintero comparte algunos consejos para tener una relación mentalmente sana, donde ambas personas sientan esa sensación de complacencia la mayor parte del tiempo.

1. Aprende a comunicarte: es uno de los pilares primordiales de una relación de pareja. Una comunicación asertiva, en la que cada una de las partes expone sus posiciones frente a un tema, permite que una controversia se convierta en algo constructivo y no en reproches y acusaciones.

2. Sé honesto: quizás varias sean las experiencias por las cuales tiene que atravesar la relación, en la que una de las partes por algún motivo oculte la verdad sobre una situación. Esta es una conducta que deteriora y fracciona la confianza, por ello, siempre debes actuar con sinceridad con respecto a lo que haces, piensas y sientes. La honestidad genera confianza.

3. Prioriza el respeto y la confianza: son dos valores que indistintamente de las circunstancias o discusiones que se susciten en la relación deben priorizarse. Sin respeto y confianza no existe la posibilidad de hablar de una relación mentalmente sana. Las relaciones basadas en la desconfianza (bien sea por celos o malos tratos) están destinadas al fracaso.

4. Genera espacios para estar solos: si bien el tiempo y los planes en pareja consolidan la relación, igual de importante es que cada uno tenga sus propios amigos e intereses fuera de esta. Establecer tiempos para estar solo o en otro contexto es una opción que oxigena y libera las cargas que conllevan la convivencia en pareja.

5. No descuides la relación: con el paso del tiempo uno de los lugares comunes en los que suelen incurrir las parejas es en la pérdida de costumbres que durante la etapa de noviazgo o enamoramiento eran habituales. Los detalles, las frases con cumplidos son acciones que mantienen la ración estable, además de ser un elixir para la mente, mantienen una relación saludable.

En definitiva, lo más importante para tener una relación de pareja estable es tener la voluntad de establecer una relación, identificar las necesidades afectivas de la pareja y trabajar por satisfacerlas.

Cuando se habla de pareja siempre se habla de dos, así que el egoísmo no tiene cabida dentro de las relaciones. Por esto es importante saber cuándo se puede ceder y cuando no se deben sobrepasar los límites.

Lea también: Hombre desafió a bailarina de pole dance y le salió caro el chiste

¿Qué caracteriza a una relación de pareja sana?

Para la doctora Quintero, la salud mental en una relación de pareja es una reciprocidad caracterizada por el respeto. Así, se logra establecer una comunicación clara y se reconocen las virtudes y los defectos.

Señala que una relación de pareja sana hace parte de un vínculo de correspondencia en el que se reconocen las diferencias, se respeta la independencia y la existencia de conflictos, pero también se trabaja en la resolución de los mismos.

Cuando se hace alusión a una relación mentalmente sana, se hace referencia a aquella en la cual la pareja trabaja fuertemente en la construcción de la confianza.

En este contexto, se concibe a los integrantes de la unión como seres dignos e independientes que han decidido, por voluntad propia, establecer un vínculo de afecto y compromiso que debe edificarse diariamente.

Es así como esa labor dentro de la pareja nunca termina, al contrario, a mayor tiempo de transcurrida la relación, mayores son los esfuerzos que deben realizarse con el fin de mantener fuertes los lazos.

Elija a Vanguardia como su fuente de información preferida en Google Noticias aquí.
Publicado por
Lea también
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad