miércoles 20 de septiembre de 2023 - 12:14 PM

Mundo

Jerusalén da un paso al futuro con pruebas de taxis aéreos para combatir el tráfico

El desafío principal radica en garantizar una operación segura y considerar los factores como carreteras, edificios y vías férreas.

Conocido como taxi-dron, este experimento israelí, está siendo sometido a pruebas en los cielos de Jerusalén, con el fin de desarrollar una red de drones que solucionen el problema del tráfico en la ciudad.

El vuelo de prueba se llevó a cabo el miércoles pasado y despegó desde el helipuerto del hospital de Hadassah, ubicado en el oeste de Jerusalén. Aunque no se transportaban pasajeros en esta ocasión, el vehículo eléctrico tiene capacidad para dos personas y puede recorrer distancias de hasta 35 kilómetros. Los organizadores del experimento incluyen al Ministerio de Transporte de Israel y operadores de drones privados.

Le interesa: Madrid se sumerge en la magia de Monet: Retrospectiva de niebla, luz y nenúfares

Daniella Partem, directora de la Autoridad de Innovación de Israel, comentó sobre el vehículo: “Lo que ven aquí es un taxi aéreo que en el futuro podrá transportar personas de un lugar a otro”.

Israel ha estado a la vanguardia en el desarrollo de drones, principalmente para fines militares, empleándolos para vigilancia en áreas palestinas y en naciones vecinas. Desde 2019, Israel ha estado centrado en la Iniciativa Nacional de Drones de Israel (INDI), con el objetivo de crear taxis aéreos para el transporte de pasajeros y carga, con la intención de aliviar los problemas de tráfico en el país.

El plan nacional de drones contempla una inversión de 60 millones de séqueles israelíes (aproximadamente 16 millones de dólares) en los próximos dos años para desarrollar vuelos de drones de uso civil.

$!Jerusalén da un paso al futuro con pruebas de taxis aéreos para combatir el tráfico

En cuanto al costo del servicio de taxi-dron, Partem indicó que esto permitirá que varias empresas operen drones en la misma área al mismo tiempo, lo que incluiría entregas médicas y de alimentos simultáneamente, con el objetivo de crear un mercado económicamente viable.

Vea también: Video de última hora: Se desborda la tensión en la Cárcel de Tocorón, Venezuela

Libby Bahat, director del departamento de infraestructura aérea de la Autoridad de Aviación Civil de Israel, resaltó la importancia de la seguridad en este contexto, tanto para las personas en tierra como en los propios vehículos. Afirmó que el desafío principal radica en garantizar una operación segura y considerar factores como carreteras, edificios y vías férreas.

Aunque el costo exacto del servicio aún es incierto, Bahat mencionó que es probable que siga siendo relativamente alto, lo que lo hace poco probable para entregas económicas, como un plato de sushi de 5 dólares. Es importante destacar que Israel no es el único país que experimenta con taxis-dron, ya que otras naciones, como Francia de cara a los Juegos Olímpicos de 2024, han realizado pruebas similares.

Elija a Vanguardia como su fuente de información preferida en Google Noticias aquí.
Publicado por
Lea también
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad