miércoles 15 de julio de 2020 - 12:00 AM

Más de la mitad de muertes por COVID-19 se ubican en América

Latinoamérica y el Caribe suma más del 50% de los contagios del continente, liderados por Brasil y México. La OMS ha expresado su preocupación por el auge del virus en la región.

Los fallecidos por COVID-19 en el mundo llegaban a 569.738, según las últimas estadísticas de ayer de la Organización Mundial de la Salud (OMS), que situó los contagios globales en 12,9 millones, la mitad en el continente americano.

Los casos diarios en las últimas 24 horas ascendieron a 215.000, cifra ligeramente menor a los más de 230.000 de las jornadas anteriores.

América concentra 6,7 millones de infecciones, mientras que Europa es la segunda región más afectada con 2,9 millones, seguida de Oriente Medio (1,3 millones), el sur y sureste de Asia (1,1 millones), África (477.000) y Asia Oriental-Pacífico (245.000).

Lea también: ¿Qué significa una pandemia?

Las curvas de nuevas infecciones siguen mostrándose en fase ascendente tanto en el continente americano como en el sur de Asia y en África, siendo más estables en el resto de regiones. Estados Unidos, con 3,2 millones de casos, 134.000 muertos y sin haber llegado al pico de infecciones, se mantiene como el país más afectado, seguido de Brasil, la India, Rusia, Perú, Chile, México, el Reino Unido, Sudáfrica e Irán, teniendo en cuenta el número de contagios.

En las estadísticas de fallecidos preocupa el rápido aumento de las cifras en México, que ya es el cuarto país con más muertes (35.000) sólo por detrás de EE.UU., Brasil y el Reino Unido.

Los pacientes recuperados se mantienen en torno al 60% del total, más de 7,7 millones, y la cifra de pacientes en estado grave o crítico, muy estable en los últimos meses, ha subido ligeramente hasta los 59.000, representando un 1% de los casos activos.

Pandemia colapsa “frágiles” sistema de salud en América Latina

El coronavirus, que sigue imparable en Latinoamérica con unos 3,5 millones de casos y más de 145.000 muertes, ha puesto contra las cuerdas a los frágiles sistemas de salud de la región, donde numerosos países afrontan ya dramáticas situaciones de saturación hospitalaria, escasez de profesionales y desborde de servicios funerarios.

En plena fase de transmisión “intensa” del virus, como lo ha descrito la Organización Mundial de la Salud (OMS), países como Panamá, Ecuador, Perú o Bolivia han advertido en la última semana de un desborde, mientras otros, como Colombia, Brasil o Chile, intentan mantener a flote los servicios con la capacidad hospitalaria a tope en varias de sus ciudades.

La saturación de los servicios ha ido escalando a la par del aumento vertiginoso de contagios en la región, que alcanzó en los últimos días el primer lugar del mundo en número de casos y el segundo en decesos, después de Europa.

$!Más de la mitad de muertes por COVID-19 se ubican en América
Elija a Vanguardia como su fuente de información preferida en Google Noticias aquí.
Publicado por
Lea también
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad