No podemos confiarnos y olvidar que el descuido de nuestras obras de infraestructura, en cualquier momento pueden desencadenar consecuencias catastróficas, pues son elementos fundamentales de la vida urbana que pueden o no estar en riesgo.
Ola verde
El río Magdalena arroja hasta 2.100 toneladas de microplásticos al mar
- El plástico predomina como residuo, seguido del vidrio, el icopor por las neveras hasta llantas de automóviles, partes de electrodomésticos, y centenares de chancletas y sandalias esparcidas por toda las playas en Colombia. Colprensa / VANGUARDIA
Desde 1991, cada septiembre se conmemora el Mes Internacional de las Playas, con el propósito de generar conciencia en torno a la necesidad de cuidar los ecosistemas marinos del mundo, gravemente contaminados.
Por ello, se realizan acciones que tienen como propósito reflexionar sobre la importancia del buen manejo de los desechos, para que los mismos, no terminen contaminando más los océanos del mundo.
Además: Las olas de calor son más intensas y duraderas en las aguas profundas del mar
Colombia no fue ajena a esta iniciativa y un grupo de más de 70 voluntarios se dieron cita en una de las playas del Atlántico, en el sector conocido como Punta Roca, cerca de Puerto Colombia, para realizar una jornada de limpieza de residuos.
Organizada por la Fundación Allianz Colombia en el Atlántico, los voluntarios fueron miembros de esa compañía de seguros, junto a miembros de la Fundación Vive Bailando que, desde hace nueve años, trabaja con niñas, niños y jóvenes de zonas vulnerables del Atlántico y otras regiones del país Barranquilla.
Lo sorprendente, es que este grupo de voluntarios, entre ellos muchos jóvenes entusiastas, en menos de dos horas lograron una recolección superior a los 815 kilos de todo tipo de residuos que llegan a estas playas.
El Clean Up Day, como se le conoce a esta actividad internacionalmente, tiene como objetivo combatir el problema de residuos sólidos y construir un planeta más sostenible.

El plástico, en especial el de un solo uso, predomina como residuo, seguido del vidrio, el icopor por las neveras que terminan siendo desechadas fácilmente, hasta llantas de automóviles, partes de electrodomésticos, y centenares de chancletas y sandalias esparcidas por toda la playa.
Le interesa: La apuesta de la energía solar y eólica en Colombia para la sostenibilidad
Es una iniciativa mundial que reúne a cerca de 70 millones de voluntarios en más de 90 países, que desde 2019 tiene como protagonista al Grupo Allianz, la aseguradora y de servicios financieros, que a través de su fundación busca la construcción de un futuro más limpio, seguro y saludable.
En Colombia, este propósito cobra vida mediante las acciones que realiza la Fundación Allianz que, como todos los años, involucra a sus más de 650 empleados en todo el país en diferentes actividades relacionadas con el cuidado al medioambiente y la protección del planeta.
De los 815 kilos de basura, el 70 % corresponden a material reciclable o aprovechable (como vidrio, plástico y madera), que fue entregado a una asociación de recicladores en Puerto Colombia; generando así un impacto positivo no solo en uno de los ecosistemas costeros y marinos más importantes del departamento, sino, también, en la comunidad.

“En Allianz, queremos ser protagonistas de la construcción de una sociedad en la que todos sus integrantes sean conscientes de la responsabilidad que tenemos como ciudadanos del mundo de velar por el cuidado y la limpieza de nuestro planeta”, aseguró Tatiana Gaona, vicepresidente de Legal, Sostenibilidad y Compliance de Allianz Colombia.
“Igualmente —agregó—, queremos apoyar los esfuerzos que vienen adelantando las autoridades departamentales y locales para hacer del Atlántico y de Colombia entera, un lugar más seguro, limpio y sostenible para las generaciones presentes y futuras”.
El río Magdalena arroja hasta 2.100 toneladas de microplásticos al mar, generando graves afectaciones tanto para la salud de las personas como de los animales en las playas del Atlántico.
Vea esto: “Juntos Podemos Cambiar la Marea” ha evitado 136 toneladas de basura en playas de Colombia
En 2021 se recogieron, aproximadamente, seis mil toneladas de residuos (entre botellas, desechos y madera) en la zona costera del departamento, según lo reportado por las autoridades ambientales locales.
“El sector privado juega un papel importante en el sector social en Colombia. Cada vez las empresas se están alejando del asistencialismo y están alineadas a generar impacto de la mano de su valor compartido y promoviendo el medioambiente y el sector social como una prioridad”, comentó Clemencia Vargas, fundadora y directora de Vive Bailando..
Para Vive Bailando es un honor trabajar de la mano de la aseguradora más grande del mundo y esperamos que sea la primera actividad de muchas para seguir trabajando por el bienestar de nuestro planeta, así como de las comunidades más vulnerables”, agregó.
