El presidente Gustavo Petro, quizás forzado en parte por los últimos resultados de la economía que ha mostrado índices preocupantes, parece, por fin, entender que de las posiciones dogmáticas, unilaterales, unidimensionales, solo queda el aislamiento y es lo que ha comenzado a experimentar su gobierno.
Ola verde
¿Qué está pasando con la capa de ozono? ¿Cuáles son los efectos para la Tierra?
- Sin la protección de la capa de ozono, los rayos ultravioletas del Sol llegarían a nosotros provocándonos quemaduras y cáncer de piel. Hay que preservar este escudo vital que protege la Tierra. Getty Images / VANGUARDIA
La capa de ozono, situada en la estratosfera, actúa como un escudo protector que absorbe la mayoría de la radiación ultravioleta (UV) del sol, una función vital para preservar la vida en la Tierra.
Aunque ha sido objeto de preocupación desde los años 80 debido a la depleción causada por productos químicos dañinos, lo que quizás no sabías es que hemos logrado progresos significativos en su recuperación.
Además: La apuesta de la energía solar y eólica en Colombia para la sostenibilidad
Gracias a tratados internacionales como el Protocolo de Montreal, que instó a la eliminación gradual de sustancias agotadoras del ozono, se estima que la capa de ozono podría retornar a sus niveles de 1980 para el 2050.
El 2023 nos brinda una perspectiva mixta pero esperanzadora sobre el estado de la capa de ozono. Aunque aún enfrentamos desafíos, los esfuerzos colectivos están dando resultados positivos. Es nuestra responsabilidad continuar trabajando para proteger este escudo vital, garantizando así un futuro más verde y saludable para nuestro planeta.

Impacto para la Tierra
La depleción de la capa de ozono tiene amplias repercusiones para nuestro planeta. Un ozono menguante puede llevar a un incremento en la incidencia de cánceres de piel y cataratas en los humanos, además de afectar los ecosistemas marinos, incluyendo fitoplancton que forma la base de la cadena alimentaria marina.
Le interesa: “Juntos Podemos Cambiar la Marea” ha evitado 136 toneladas de basura en playas de Colombia
Pero no todo es sombrío: las acciones coordinadas a nivel global están dando frutos, con la capa mostrando signos de recuperación y sanación, lo que subraya la efectividad de la acción global coordinada.

Curiosidades
Entre las curiosidades que rodean a la capa de ozono, está el hecho de que su grosor varía según la estación y la geografía, siendo más delgada en los polos. Además, el “agujero” en la capa de ozono no es un agujero literal, sino una región de agotamiento significativo. Otro dato interesante es que la capa fue descubierta por los físicos franceses Charles Fabry y Henri Buisson en 1913, y su importancia para la vida en la Tierra no fue entendida hasta varias décadas después.

Recomendaciones de expertos
Para continuar con el camino hacia la recuperación completa de la capa de ozono, los expertos aconsejan:
Adherirse a los Reglamentos Globales: Es vital que todos los países sigan adheridos a las disposiciones del Protocolo de Montreal y sus enmiendas.
Promover la Innovación: Fomentar el desarrollo de tecnologías más verdes y productos que no dañen la capa de ozono.
Educación y Concienciación: Realizar campañas educativas para sensibilizar a la población sobre la importancia de la capa de ozono y cómo protegerla.
Uso Responsable de Productos Químicos: A nivel individual, podemos contribuir evitando el uso de productos que contengan sustancias dañinas para el ozono.