El Área Metropolitana de Bucaramanga, AMB, como corresponde a parte de sus funciones, acaba de establecer diez puntos en...
Restricciones Covid: ¿A dónde y cómo pueden viajar los colombianos?
- Los colombianos tienen que presentar una serie de requisitos de bioseguridad a la hora de viajar al exterior. Fotoilustración / VANGUARDIA
La crisis sanitaria originada por la pandemia de la COVID-19, que sigue avanzando pese a la vacunación a nivel global, cambió los planes de viaje de los colombianos, y en general de los ciudadanos alrededor del mundo.
Además: ¿Es necesaria la tercera dosis de la vacuna anticovid?
Ahora, con la expansión de la temible variante Delta del virus SARS-CoV-2, presente ya en 132 países, los gobiernos resguardan de nuevo, sus fronteras, con la reintroducción de medidas restrictivas y requisitos sanitarios, especialmente en Europa.
Por ello, es recomendable que los colombianos que no están vacunados se abstengan de los viajes internacionales que no sean estrictamente necesarios a determinados destinos.
En caso contrario, asegurarse de tener el esquema de vacunación completa para salir fuera del país, o consultar los requisitos a dónde viajará.
Le interesa: Variante Delta: La supercontagiosa mutación de la COVID-19
Cabe recordar que los destinos favoritos de los colombianos son: Estados Unidos, México, República Dominicana y España, respectivamente. Así que es bueno saber qué tipo de restricciones aplican en estos momentos para los connacionales.
España, por ejemplo, decidió ‘cerrarle las puertas’ a los viajeros provenientes de Colombia, por turismo o estudios, desde el pasado 27 de julio, después de que algunos presentaran pruebas PCR con resultado negativo falsas para entrar al país europeo.
Tenga en cuenta: Viajar al extranjero: La ‘ruta’ de la prueba PCR de COVID-19 en el mundo
Así que antes de alistar las maletas, comprar los tiquetes o un paquete turístico, y hacer reservas de hospedaje, es importante verificar qué países tienen a Colombia en su ‘lista roja’ sanitaria por lo que le tienen prohibido el ingreso; y qué otros sí dan vía libre a la llegada de los turistas nacionales.
Aquí, aclaramos algunas dudas sobre vacunas, certificados sanitarios y países a los que se pueden visitar con o sin restricciones pospandemia.

¿Cuáles son los países en donde los colombianos pueden transitar libremente?
Albania, Costa Rica, Islas Turcas y Caicos, México y República Dominicana.
¿Qué países prohiben totalmente el ingreso de vuelos de Colombia?
En total, son 105 países los que tienen las fronteras cerradas para todo aquel que proceda de Colombia. Entre ellos figuran Bélgica, Portugal, Reino Unido, Italia, Suecia, y recientemente, España. A estos se suman Australia, Japón, China, India, entre otros. Y en América, Argentina, Chile, Honduras, Uruguay, Canadá, Suriname, la Guayana Francesa y Jamaica.
Lea aquí: La otra crisis de la pandemia de la COVID-19: Los no vacunados
¿Qué pasa con los países europeos?
La mayoría de los países pertenecientes a la Unión Europea, UE, tienen a Colombia en “listas rojas” por la COVID-19. Esto quiere decir que si planea viajar a Francia o Italia, por ejemplo, solo podrá ingresar si tiene un asunto urgente que atender que haga parte de las excepciones establecidas por las autoridades de esas naciones, entre ellas, ingresar en calidad de ciudadanos o si tienen derechos de residencia.
¿Qué otras naciones no permiten los viajes de turismo?
Suecia, Países Bajos, República Checa, entre otros.
¿Hay países a los que se viaja con restricciones?
Sí, 115 países tienen sus fronteras abiertas con restricciones, como Estados Unidos, Brasil, Perú, Cuba, Ecuador, Panamá, Bolivia, Egipto, Alemania, Irlanda, Turquía y Suiza, por citar algunos.

¿Qué vacunas Covid aceptan para viajar a Europa?
Para acceder a alguno de los 27 países de la UE y a Islandia, Noruega y Liechtenstein, son válidas las dosis de Pfizer, Moderna, AstraZeneca y Janssen, aprobadas por la Agencia Europea de Medicamentos (EMA) y la OMS.
Aquí también: Todo sobre el pasaporte COVID en Europa; con código QR se viajará desde julio
¿Qué vacunas están aprobadas en EE.UU.?
Janssen, Pfizer, Moderna y AstraZeneca. Si se vacunó con otra, en Estados Unidos se le permite el acceso, siempre y cuando esté inmunizado y compruebe con una prueba PCR no tener la COVID-19.
¿Qué pasa con las vacunas chinas como Sinovac o la rusa Sputnik V?
Los países de la UE pueden, aunque no están obligados, admitir a personas vacunadas con la rusa Sputnik V, o aprobadas por la OMS, entre las que también están Sinopharm y Sinovac.

¿Y el pasaporte sanitario?
El Pasaporte Covid o “Pase Verde”, que certifica que el portador del documento ha sido vacunado, o no tiene el virus, sólo aplica para los ciudadanos de la Unión Europea. Les permite viajar entre los países del bloque europeo sin restricción alguna en las fronteras.
Lea además: Video: Unión Europea alcanza el 70% de vacunados con al menos una dosis
¿Todas las personas deben usar tapabocas?
Las personas que tienen de dos años en adelante deben usar de manera permanente y obligatoria el tapabocas en los vuelos y los aeropuertos.
¿Al regreso a Colombia, qué se exige?
Los pasajeros deben llenar, obligatoriamente, un formulario de Migración Colombia Check-Mig. Se diligencia en línea en la página de Migración, y puede hacerse entre 24 horas y una hora antes del vuelo. Las personas registran toda la información relacionada con su viaje. Se puede portar de manera impresa o tomarle un pantallazo con su celular.

Etiquetas

Periodista de Vanguardia desde 1996. Egresada de la Universidad Autónoma de Bucaramanga. Editora de la sección de Tendencias y Vanguardia Kids. Editora nocturna.
acastro@vanguardia.com