domingo 18 de diciembre de 2022 - 12:00 AM

¿Qué pasa con la seguridad?

En esta Navidad los ladrones acechan y el crimen no para. Según Caracol Radio, durante el fin de semana pasado, seis personas fueron asesinadas en el área metropolitana de Bucaramanga producto de robos de celular, intolerancia, sicariato y microtráfico. El informe de Calidad de Vida 2022 del Programa Bucaramanga Metropolitana Cómo Vamos (BMCV) evidencia que la situación en materia de seguridad en el área metropolitana viene empeorando desde el 2017 al aumentar en 43% el número de homicidios por cada 100.000 habitantes de 12,1 a 17,4 en 2021. Al comparar la evolución de este indicador entre los diferentes municipios del área, Floridablanca y Piedecuesta presentan los mayores aumentos en los últimos tres años y Bucaramanga mantiene la tasa más alta de homicidios.

Asimismo, el hurto a personas en el área metropolitana se disparó en 2021 superando significativamente los niveles de prepandemia. Mientras que ese año cerró con 902 hurtos por cada 100.000 habitantes, en el 2019 se registraron 15% menos. Posiblemente los robos fueron muchos más. Realizar una denuncia en el aplicativo de la Policía Nacional es confuso y poco amigable, lo que hace que varias personas desistan de su registro. Aun así, según el Índice de Competitividad de Ciudades 2022, el área metropolitana de Bucaramanga es una de las regiones donde más ocurren hurtos entre las 32 principales ciudades del país al ocupar el puesto 23 en este indicador. Ante estos hechos, no sorprende que según la encuesta “Mi Voz, Mi Ciudad”, realizado por BMCV en 2021, 60% de los habitantes encuestados tenía una percepción negativa de la seguridad de su municipio.

A nivel departamental la situación no deja de preocupar. Si bien en diferentes mediciones nos va relativamente bien respecto a los otros departamentos, los homicidios y los hurtos vienen en aumento desde el 2017. Adicionalmente, la minería ilegal de oro y carbón, así como el tráfico ilegal de madera, se han convertido en una gran amenaza. Y según la Fundación Paz y Reconciliación (Pares), en el 2021 existía presencia en Santander del Eln y del Clan del Golfo, que tradicionalmente se han ubicado en la región del Magdalena Medio y en las zonas del Catatumbo y Arauca. El mejor regalo de Navidad que nos podríamos dar es empezar a mejorar la seguridad y la convivencia en el área metropolitana y en Santander a través de una acción coordinada e integral de las diferentes entidades y sectores de la sociedad.

Otras columnas
Publicidad
Publicidad
Publicidad