De nuevo nos vemos en la necesidad de hacernos voceros de los residentes de Cabecera, para rechazar el ataque que desde hace...
Así se buscará convertir al Hospital de Málaga en un centro de atención de tercer nivel
Aunque en el Hospital Regional de García Rovira se prestan algunos servicios de alta complejidad, la idea es repotenciar el portafolio de servicios para que los habitantes de esta provincia no tengan que hacer largos recorridos para recibir atención especializada en Bucaramanga.
De acuerdo con el ministro de Salud, Guillermo Alfonso Jaramillo, durante su visita a Málaga dijo que “el Gobierno Nacional va a invertir $60.000 millones para la ampliación del Hospital de Málaga”.
Lea también: Hospital Regional García Rovira en Málaga ya tiene UCI
Jaramillo indicó que será “un trabajo de construcción que esperamos a que se cumpla en el tiempo de rigor que serán dos años...Este hospital va a llevarse a tercer nivel”.

El alto funcionario explicó que “con el esfuerzo de la Gobernación de Santander, el Gerente del Hospital Regional García Rovira ya se están prestando servicios de tercer nivel con diferentes especialidades pero queremos que se pueda consolidar no sólo como es Hospital de Málaga ni de García Rovira sino también brindar atención a población de la provincia de Gutiérrez en Boyacá”.
El ministro agregó que la construcción consta de 4.500 metros cuadrados nuevos en los que se ampliará la infraestructura del Hospital Regional de García Rovira.
Le puede interesar: ¿Cómo le fue la rumba hasta las 5:00 a.m. en Cabecera?
Por su parte, el gobernador de Santander, Mauricio Aguilar, indicó que el Ministro de salud anunció “$16.000 mil millones para la reconstrucción del E.S.E San José de San Andrés. Además se reabrirán cuatro centros de salud, uno en el Centro Poblado Laguna de Ortices y tres en zonas veredales del municipio”.
Vea también: Una obra de arte rendirá homenaje a la tradición tabacalera de Santander
Aguilar Hurtado indicó que este Hospital ya cuenta con Unidades de Cuidado Intensivo, que cuenta, entre otros, con cinco ventiladores, nueve monitores, 27 bombas de infusión y 2.500 equipos de micro goteo.