Finalmente juró como presidente 46 de los Estados Unidos Joseph R. Biden Jr., mientras que como primera vicepresidenta en...
¿Cómo lo afectarán los nuevos términos y condiciones de WhatsApp?
“WhatsApp actualizará sus condiciones y su política de privacidad”. Este es el mensaje que ha saltado en millones de pantallas de smartphones durante los últimos días. El cambio principal radica en que si los usuarios quieren seguir utilizando la aplicación tendrán que dar su consentimiento a Facebook para compartir y usar los datos obtenidos de WhatsApp para el resto de sus servicios y propósitos.
¿Cómo afectará esto su privacidad y a qué información tendrán acceso? Vanguardia le cuenta los detalles del contrato que estará aceptando y las alternativas que tiene si no desea otorgar los permisos a este servicio de mensajería.
¿Qué dice el contrato?
WhatsApp ya anunció en julio del año pasado estos cambios. Pero hasta ahora no era obligatorio para nadie compartir los datos, sino voluntario. Básicamente, usted estará aceptando que WhatsApp comparta sus datos de cuenta y uso del servicio, con las empresas de Facebook.
¿Qué hará Facebook con la información?
Creará anuncios más efectivos para usted. Otras empresas tendrán su información para crear anuncios o estrategias de publicidad que aparecerán en Facebook e Instagram.
¿Compartirán sus conversaciones?
No. La compañía no puede leer los mensajes de la aplicación, ya que funciona con un cifrado de extremo a extremo. Esto quiere decir que cuando un usuario envía un mensaje, este será cifrado y solo se descifrará una vez que llegue al destinatario.
¿Qué información compartirá?
- Número de teléfono, nombre, perfil.
- Pagos y transacciones financieras.
- Contactos.
- Actualizaciones de estado.
- Cuándo usa WhatsApp y por cuánto tiempo.
- Información sobre cómo interactúa con sus contactos, grupos y empresas.
- Información sobre el dispositivo móvil: carga de batería, proveedor de servicios de Internet, potencia de la señal, modelo de hardware, sistema operativo.
- Dirección IP, que indica la ubicación de la conexión a Internet.
La polémica
Los datos que compartirá podrían ayudar a la compañía de Mark Zuckerberg a confeccionar perfiles muy completos de los usuarios que utilizan sus distintas redes sociales. Esto le ayudará a dirigir mejor las campañas publicitarias a los gustos personales de sus usuarios, y así ganar más dinero con publicidad más efectiva.
En 2014, Facebook llegó a ser sancionada por la Comisión Europea por proporcionar datos engañosos en la compra de WhatsApp.
La Comisión preguntó entonces al gigante de las redes sociales si técnicamente podía vincular las cuentas de los clientes que dispusieran de perfiles en ambos servicios. Facebook respondió que no.
Alternativas
Si decide no aceptar el contrato con la empresa de mensajería, estas son las opciones que puede empezar a descargar:
Telegram: Permite enviar archivos multimedia de hasta 2GB, hacer llamadas de video y audio y crear grupos de hasta 200.000 miembros. También permite que los mensajes se autodestruyan después de un tiempo determinado. Después de un periodo de inactividad, el usuario puede habilitar que la cuenta se elimine automáticamente.
En los chats secretos, los mensajes que se envíen no pueden ser reenviados a otros usuarios, ni ser descargados, tampoco se les pueden hacer tomas de pantalla, para una comunicación más privada.
Signal: Permite compartir mensajes de texto, archivos de fotos, audio y video, además cuenta con la opción de videollamadas. Ha destacado por su privacidad, pues reduce al mínimo los metadatos que recopila y guarda de sus usuarios. La aplicación solo se queda con la información del número de teléfono de la cuenta y con la última conexión.
También cuenta con mensajes que se autodestruyen y le da la opción al usuario de elegir si bloquea la alternativa de captura de pantalla de los chats que tiene. Así mismo, cuenta con la opción de ocultar la dirección IP del usuario.
Threema: Es una app que funciona de forma anónima, incluye llamada de voz, chat en grupo, esto bajo un modelo de pago.
Wire: Con esta aplicación no hay necesidad de compartir tu número telefónico con otras personas. Solo con un nombre de usuario es posible conectarse. Pese a algunas diferencias en los niveles de seguridad, es recomendado por igual a Threema para el “usuario promedio”.
Line: Line apareció en 2011 y también creció en sus inicios. Su aire y tono asiáticos son de las cosas más valoradas y utiliza un código de verificación.