jueves 30 de enero de 2020 - 12:00 AM

¿Tala de árboles por construcción de vía incidió en la emergencia de Floridablanca?

Voceros de la Autovía Bucaramanga-Pamplona, que construyen la Conectante C1-C2, aseguraron que no realizan ningún tipo de trabajos en el área de influencia del afluente que causó la emergencia en Floridablanca.

¿La tala de árboles en el Cerro La Judía, para construcción de una vía nacional, estaría relacionada con la emergencia que se registró en Floridablanca?

Es la pregunta que se formulan algunos florideños y que expondrá el alcalde Miguel Ángel Moreno a la Autoridad Nacional de Licencias Ambientales, Anla, encargada de otorgar la licencia ambiental para este proyecto vial denominado Conectante C1-C2 de la Autovía Bucaramanga-Pamplona.

La emergencia, registrada el pasado martes 28 de enero, generó daños en los barrios Villa Piedra del Sol, Santa Coloma y Villa Jardín. Además, afectó siete veredas, cultivos, dos acueductos veredales, el Jardín Botánico Eloy Valenzuela y hasta la bocatoma del Acueducto Metropolitano de Santander, que abastece de agua potable a más de 30 mil usuarios del sector oriental de la localidad.

Según las autoridades, el caudal del Río Frío, desde la parte alta, contenía gran cantidad de material vegetal y lodo.

“Existe el temor, como autoridad municipal y por parte de la comunidad, de que la tala autorizada por la Anla (para la nueva vía) sea la que nos esté generando este tipo de complicaciones”.

El mandatario de los florideños agregó que “no podemos permitir que el impacto ambiental que se vaya a generar (por la tala) sea tan grave y ocurran cosas como la emergencia del martes. Por eso nuestra voz de protesta. Necesitamos revisar cuál es el impacto real que se genera con esta tala de árboles. Necesitamos cifras. Necesitamos tener claro lo que verdaderamente está ocurriendo en el Cerro de La Judía”, acotó Moreno.

Lea también: Caos e incertidumbre dejó avalancha en tres barrios de Floridablanca

¿Qué dice la concesión?

El ingeniero Juan Carlos González Rojas, director de la concesión Autovía Bucaramanga – Pamplona, le dijo ayer a Vanguardia que no existe relación entre las obras que adelantan actualmente y la emergencia en el Río Frío.

“La avalancha ocurrida el martes corresponde a una quebrada que intersecta el proyecto de la Conectante, aproximadamente en el kilómetro 7+100 metros, en el puente número 12. Actualmente en este sector no se ha hecho ningún tipo de intervención por parte de la concesión”.

El ingeniero agregó que en la actualidad “los trabajos están concentrados en el kilómetro 0, kilómetro 4 hacia Montefiore y kilómetro 10. El aprovechamiento forestal que se realiza está dentro de los lineamientos y exigencias que exige la Autoridad Nacional de Licencias Ambientales. El martes precisamente la Anla hizo presencia en el sector y verificó de primera mano que no tenemos ninguna influencia y no estamos haciendo nada por fuera de la licencia ambiental”.

En tal sentido, “no hay ningún tipo de obra de la Conectante C1-C2 relacionada con el deslizamiento. No hay obras todavía que pudieran haber afectado la quebrada”, concluyó.

Precisamente ayer, en horas de la tarde, expertos de la concesión, la interventoría, ANI y Anla realizaron un recorrido para verificar la relación de las obras de la vía con la avalancha.

Calamidad pública

Mientras se obtienen respuestas de lo que realmente ocurrió, la calamidad pública fue declarada en Floridablanca. Esta decisión le da ‘vía libre’ al Municipio para activar todos los mecanismos previstos en la Ley de Gestión de Riesgo.

Es decir, el Gobierno Local podrá invertir en la entrega de ayudas humanitarias si es el caso, contratar de manera oportuna y sin tanto trámite todo aquello que necesite para llegar a la normalidad, especialmente obras que permitan recuperar las infraestructuras que se perdieron o resultaron averiadas con la avalancha, como acueductos veredales, polideportivo de Villa Piedra del Sol, gimnasio al aire libre y el parque.

Obras de mitigación

La Alcaldía de Floridablanca anunció que por el momento no se ha establecido si se desarrollarán proyectos de mitigación del riesgo con esta declaratoria de calamidad pública, tal y como lo viene solicitando la comunidad.

“Existe un anteproyecto de las obras de mitigación que se deben realizar en toda la zona de Río Frío y estos son de otra naturaleza a los permitidos cuando se declara la calamidad pública. Lo que necesitamos es que la Cdmb, como autoridad ambiental, a quien estamos girando nuestra sobretasa ambiental, también nos ayude a mitigar estos riesgos. Ellos pueden ayudarnos a hacer las canalizaciones, los muros de contención que se requieren para evitar este tipo de situaciones”, subrayó el mandatario.

Lea también: Santander se destacó en competencia de alto rendimiento en robótica

¿Qué pasó con el servicio de agua?

Desde la mañana del martes, los habitantes del sector oriental de Floridablanca se mantuvieron sin agua potable.

El Acueducto Metropolitano de Bucaramanga había informado que el servicio se restablecería en la madrugada del miércoles, pero no fue posible porque las precipitaciones que nuevamente se presentaron en la zona generaron afectación sobre la infraestructura de captación de agua cruda en el Río Frío, que permite la distribución del preciado líquido a todo el municipio.

Para mitigar un poco el impacto que ocasiona el desabastecimiento, ayer, se necesitaron de 14 carrotanques de Bomberos de Floridablanca, Defensa Civil, Gobernación de Santander, Bomberos de Bucaramanga y Empas, con capacidad de 2.500 a 5.700 galones para atender a la población afectada.

Al cierre de esta edición la empresa de servicios públicos confirmó que luego de arreglar el daño generado en los tanques principales, se abrió el flujo de agua para restablecer el volumen mínimo e iniciar la distribución del agua potable. Se esperaba que hacia las 10:00 de la noche del miércoles se haya normalizado la situación.

DATO: Hoy los colegios oficiales retornan a clase, a excepción de los rurales como Casiano Alto y Ecológico sedes A, Casiano Bajo y Altos de Mantilla.

Elija a Vanguardia como su fuente de información preferida en Google Noticias aquí.
Image
Ingrid Paola Albis Pérez

Periodista egresada de la Universidad Pontificia Bolivariana. Miembro de Vanguardia desde 2010. Trabajó con Q’hubo Barrancabermeja en 2016 cubriendo temas judiciales. En la actualidad es reportera de la sección Área Metro, apoya en la elaboración de contenidos digitales y transmisiones en directo y es la encargada de la campaña ‘No te quedes callada, denuncia si fuiste agredida’ donde se manejan temas de violencia contra la mujer.

@PaolaAlbis

ialbis@vanguardia.com

Lea también
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad