El hecho de que a seis semanas de entregar su cargo, anuncie medidas especiales de control en la zona de negocios nocturnos de Cabecera, un problema al que nunca atendió con la eficacia, la diligencia y la firmeza que debía hacerlo durante sus cuatro años de mandato, se siente como una burla.
Colombia
Fijan criterios en casos de conflictos de padres biológicos y de crianza
- La decisión se basa en un caso de un hombre que concibió un niño con una madre casada, sin que él supiera que tenía esa condición. EFE / VANGUARDIA
La Corte Suprema de Justicia estableció reglas para resolver los casos en que existan controversias entre los padres de crianza y los padres biológicos sobre la situación del niño.
Le interesa: Video: Manatí le quita con su alerta la tabla de surf a un niño en la Florida
El alto tribunal determinó que en estos casos los jueces deben tomar sus decisiones privilegiando siempre el interés de los niños.
La decisión fue tomada con relación al caso de un hombre que concibió un niño con una madre casada, sin que él supiera que tenía esa condición. Ella tuvo al niño, pero lo educó junto con su esposo, que no sabía que no era el padre del hijo.
Posteriormente, el padre biológico se enteró de lo ocurrido y reclamó la paternidad, con la intención de hacerse cargo del niño.

La Corte Suprema de Justicia respaldó la decisión del Tribunal Superior de Bogotá, que, si bien reconoció la paternidad del padre biológico y su derecho a visitar al niño, fijó condiciones para no alterar la vida familiar del menor, que ha estado al cuidado de su madre y su padre de crianza.
Además: Muertes por COVID-19 aumentaron 14,2% en Suramérica en una semana
“Si bien la prueba científica probó que el pequeño es hijo biológico de HG, pasó por alto que este ha sido reconocido como parte integrante de una familia que le ha prodigado cuidado y bienestar, garantizando la satisfacción de sus necesidades, en tanto que desde su concepción GR lo reconoció como su hijo y en esa condición han desarrollado vínculo afectivo”, dijo la Corte.
Y agregó: “Así las cosas, un proceso de impugnación y de investigación de la paternidad (acumulados), no puede tener como corolario la ruptura abrupta de una unidad familiar existente y consolidada”.