martes 04 de febrero de 2020 - 12:00 AM

Colombia

¿Homicidio o legítima defensa?

Luego de ser golpeado y herido con arma blanca, el médico reaccionó y disparó a los atacantes, causándoles la muerte.

El caso en donde está involucrado un médico en Bogotá, que por defenderse disparó a sus atracadores ocasionándoles la muerte, vuelve abrir el debate sobre hasta dónde llega la legítima defensa, teniendo en cuenta que las cifras de inseguridad en la capital del país cada día crecen.

El más reciente informe conocido de “Bogotá Como Vamos” da cuenta que durante el primer semestre de 2019 se registraron 58.092 hurtos a personas y, según Medicina Legal Bogotá fue la ciudad más violenta el año pasado con 1.055 asesinatos.

Le puede interesar: Abogado de hombre que abatió a ladrones en Cundinamarca defiende caso de “legítima defensa”

De acuerdo con las versiones que se conocen el hecho se registró el pasado jueves sobre el puente peatonal de la calle 123 con Carrera Novena, en horas de la noche, allí los agentes de la Policía y la Fiscalía General encontraron los cuerpos sin vida de los supuestos asaltantes, un cuchillo y un arma de fogueo.

Expertos consultados con Vanguardia consideran que hasta el momento y de acuerdo con los detalles de lo sucedido todo apunta a la legítima defensa.

Francisco Bernate, profesor de la Universidad del Rosario explica que “aunque no se tiene clara toda la información pareciera que estamos frente a una legítima defensa, que es un derecho fundamental como lo es la vida, que nos permite rechazar una agresión y ponernos a salvo cuando estemos en una situación de peligro”.

El profesor del Rosario considera que “la Fiscalía tiene que verificar que fue lo que pasó, las circunstancias de tiempo, modo y lugar, en que se dieron estos hechos porque pues si bien tiene todas las características de una legítima defensa”, también es cierto que debe investigarse de manera muy rápida y una vez la Fiscalía determine que hubo una legítima defensa deberá presentarlo ante un juez de la república para que le resuelvan la situación.

Asimismo, David Murillo, docente de Derecho de la Universidad Libre, explica que la “legítima defensa es una institución jurídica del derecho penal que pretende resolver un enfrentamiento entre bienes jurídicos tutelados, cuando en la comisión de un delito, en aras de salvaguardar el bien jurídico tutelado propio o de otra persona, se sacrifica el bien jurídico tutelado del agresor”.

Y con respecto al caso en mención considera que “el reciente caso del médico en Bogotá, son hechos que hasta el momento continúan siendo objeto de investigación, y estará presente la institución de la legitima defensa como argumento de la defensa del médico”.

De igual manera, Kenneth Burbano Villamarin, Director Observatorio Constitucional de la Universidad Libre, señala que “según lo informado por los medios de comunicación se trata de una legítima defensa. Se debe examinar con cuidado los hechos y circunstancias que rodean el caso, a saber: la hora, el número de atacantes, las armas que portaban, el sitio - donde ya se habían producido hurtos- y también, los antecedentes o sindicaciones de los agresores; la utilización de vehículo con placas falsas. Todo eso se debe revisar en conjunto. Si bien es cierto se fue del lugar, es una situación de reacción que se comprende”.

¿Legítima defensa u homicidio?

Bernate explica que se deja de considerar legítima defesna para convertirse en un homicidio agravado cuando se presenta varias situaciones como por ejemplo: supongamos que no es un atraco sino una riña y la persona provoca a los atracadores o que al momento de un atraco los asaltantes se asustan al ver el arma y huyen y aparecen muertos con tiros en la espalda.

De igual manera, Murillo explica que “dentro de los argumentos que seguramente se presentarán en el procesos en favor de la existencia de la legitima defensa, es que el médico ante el acto de los delincuentes se sintió tan intimidado, que percibió que en dicha situación no sólo estaba en peligro su patrimonio por los bienes objetos de hurto, sino que además, lo estaban su integridad y su vida debido a las armas y al número de personas que querían agredirlo, razón por la cual él decidió defenderlas haciendo uso de su arma de fuego. Este argumento, con seguridad será reforzado si se toma en cuenta que en el sector ya se habían presentado hechos anteriores de hurto y agresiones, al parecer por la misma banda delincuencial, visto su modus operandi”.

Legítima defensa

Los elementos para que haya legítima defensa son:

1. Agresión actual e injusta.

2 . Necesidad de defender un derecho propio o ajeno.

3. Proporcionalidad frente a la agresión.

4. Falta de provocación de quien se defiende.

No es un héroe ni un villano Colprensa. Bogotá
En un comunicado el abogado de la víctima, Hernando Benavides, señala “es preciso dejar en claro que en este episodio la víctima es el sujeto pasivo de un atraco. La reacción contra los agresores solo ocurrió tras recibir de aquellos, golpes con la cacha de un revólver, múltiples heridas con arma blanca y el intento violento de arrastrarlo hacia un vehículo, lo que lo llenó de miedo y de valor para enfrentar con su arma a los sujetos, en el preciso momento en que aquellos disparaban contra su humanidad”.
Afirma que el médico se entregó a las autoridades y quedó en libertad luego de que entregó salvoconducto del arma con el que, al parecer, les ocasionó la muerte.
Aún así, sigue vinculado al proceso mientras se adelantan las investigaciones pertinentes para establecer si los homicidios fueron cometidos en defensa propia, como se ha mencionado desde el jueves, cuando ocurrieron los hechos.
Elija a Vanguardia como su fuente de información preferida en Google Noticias aquí.

Etiquetas

Image

Periodista de Vanguardia desde el 2001. Egresada de la Universidad Autónoma de Bucaramanga. Miembro del equipo de la página Nacional. Nominada al premio Luis Enrique Figueroa.

@nellyvecino

nvecino@vanguardia.com

Lea también
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad