jueves 01 de junio de 2023 - 9:57 AM

Así le apuesta Santander a la sostenibilidad, empresas verdes y sociedades de bienestar e interés colectivo

Hoy jueves 1 de junio de 2023, se realiza el Foro de Sostenibilidad 2023 “Santander Región Sostenible”, como un espacio de conversación alrededor de la importancia de la sostenibilidad en las empresas de la región.

Desde esta mañana, hoy jueves 1 de junio de 2023, se realiza el Foro de Sostenibilidad 2023 “Santander Región Sostenible”, como un espacio de conversación alrededor de la importancia de la sostenibilidad en las empresas de la región.

El evento se lleva a cabo en Cenfer, con entrada gratuita, donde se abordan las principales tendencias y los desafíos de las organizaciones en este ámbito, para que puedan redefinir sus modelos de negocio e incorporar elementos claves de sostenibilidad como palanca de competitividad e impulso empresarial.

En el evento, se contará con una Rueda de Conexiones Empresariales, con el objetivo de generar potenciales colaboraciones y compartir buenas prácticas empresariales alrededor de la sostenibilidad.

Casos de éxito

•Acebedo Silva SA ¨Avícola el Guamito¨ empresa santandereana pionera a nivel nacional con el Sello Avícola de Sostenibilidad en donde la Cámara de Comercio de Bucaramanga apoyó en el proceso de la certificación.

•El Parque Tecnológico Guatiguará en Santander ha implementado proyectos de energía renovable, como la instalación de paneles solares, reduciendo su huella de carbono y promoviendo el uso de fuentes de energía limpia.

•La empresa Cacao de Origen, con sede en Santander, promueve la producción sostenible de cacao y trabaja en estrecha colaboración con agricultores locales, fomentando prácticas agrícolas responsables y preservando la biodiversidad.

•El Parque Nacional del Chicamocha, ubicado en Santander, ha desarrollado un enfoque de turismo sostenible al promover la conservación del medio ambiente, la educación ambiental y el uso responsable de los recursos naturales.

•La compañía Productos Ramo, con sede en Bucaramanga, ha implementado programas de gestión de residuos sólidos, incluyendo el reciclaje y la reutilización de materiales, reduciendo así su impacto ambiental.

•La empresa de tecnología Acsendo, con sede en Bucaramanga, ha implementado políticas de trabajo flexible y ha promovido el uso de herramientas digitales, reduciendo la necesidad de desplazamientos y contribuyendo a la reducción de emisiones de carbono.

•La empresa de alimentos Alpina, con operaciones en Santander, ha implementado prácticas de gestión del agua, optimizando su uso y promoviendo la conservación de este recurso vital.

•El Parque Natural El Gallineral en San Gil, Santander, ha implementado medidas de conservación y educación ambiental, protegiendo su ecosistema único y promoviendo prácticas sostenibles en el turismo local.

•La empresa de calzado Cueros Vélez, con sede en Bucaramanga, ha implementado programas de responsabilidad social y ambiental, apoyando a comunidades locales y promoviendo la producción sostenible de cuero.

Sociedades BIC

La Cámara de Comercio de Bucaramanga es líder en Santander para la transformación de empresas del departamento a Sociedades BIC.

Sociedades BIC es un reconocimiento legal que le otorga el Gobierno Nacional a las empresas que voluntariamente se comprometen con la implementación de prácticas de sostenibilidad y de conducta empresarial responsable.

Actualmente, en Santander hay un total de 138 empresas que tomaron la decisión de transformarse y adherir la condición de Beneficio e Interés Colectivo para ser Sociedades BIC.

Número de empresas convertidas en Sociedades BIC año por año:

o2023: 12

o2022: 60

o2021: 50

o2020: 16

Número de Sociedades BIC por Tamaño de Empresa:

oGran Empresa: 3

oMediana Empresa: 7

oPequeña Empresa: 20

oMicroempresa: 108

Número de Sociedades BIC por municipio:

Barichara: 2

Bucaramanga: 90

Capitanejo: 2

Concepción: 1

Curití: 1

Floridablanca: 16

Girón: 4

Lebrija: 4

Málaga: 3

Mogotes: 2

Piedecuesta: 5

San Gil: 4

San Jose De Miranda: 1

Santa Barbara: 2

Suratá: 1

Tipos de Zonas Comerciales de las Sociedades BIC:

oRural: 18

oUrbano: 120

Otros datos

•Promedio de Ventas en el 2022 de las Sociedades BIC: $1.863.249.368.

•Promedio de Empleados por empresa de las Sociedades BIC: 15.

•Promedio de Empleados Mujeres por empresa de las Sociedades BIC: 7.

•Empresas Sociedades BIC con Innovación: 38.

•Empresas Familiares en condición BIB: 31.

•Sociedades BIC Afiliadas a la CCB: 17.

Empresas verdes

En el 2023, desde la estrategia de Sostenibilidad Global se dio inicio al programa Empresas Verdes el cual tiene como objetivo ¨Redefinir los modelos de negocio de las empresas del departamento de Santander a través de la sostenibilidad para que generen un triple impacto; económico, social y ambiental, que les permita aumentar y reforzar su competitividad y productividad¨.

Actualmente tenemos 10 empresas en la primera cohorte la cual se encuentra en ejecución, en donde cada empresa está construyendo un plan de acción en torno a la sostenibilidad el cual puede estar enfocado en Huella de Carbono con un Plan de Mitigación o Compensación dependiendo de la empresa y en Economía Circular con Plan en Modelo de Negocio.

Las 10 empresas de esta primera cohorte son:

Comertex

Zona Franca Santander

Indunilo

Fuerza Eléctrica

Inversiones J.V.

Foscal Internacional

Rambal

Colbeef

Ganadería Manzanares

Pretecor

Impactos y resultados

•Las empresas han realizado procesos de identificación de materias primas, bienes y/o servicios que puede adquirir a nivel local, regional o nacional desde el componente de compras sostenibles.

•Indunilo y Fuerza Eléctrica: Iniciaron uso de energías renovables (paneles solares), iluminarias ahorradoras y manejos eficientes del consumo de energía en tiempos activos e inactivos de la operación (programación de apagado y desconexión automática de los equipos).

•Actualmente, más de la mitad de las empresas parte del programa cuentan con una implementación del 50% o más luminarias que provienen de fuentes ahorrativas o de energías renovables para el ejercicio de su operación.

•Actualmente, el 60% de las empresas aprovechan mediante el reciclaje y separación de los residuos ante operadores y proveedores estratégicos.

•50 % de las empresas realizan estrategias transversales de comunicación y sostenibilidad que permitan dar a conocer su visión.

Elija a Vanguardia como su fuente de información preferida en Google Noticias aquí.
Image

Periodista económico en Vanguardia. Magíster en Estudios Políticos, de la Universidad de Caldas. Comunicador Social – Periodista, egresado de la Universidad Pontificia Bolivariana. De La Guajira.

@MiguelOrlandoAM

malguero@vanguardia.com

Lea también
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad