Todo parece indicar que el horror que sintió la opinión al conocer un caso de abuso de tipo sexual a un menor de siete años...
En consumo de pescado, Colombia aspira la media de América Latina
- Archivo/ VANGUARDIA
La demanda en el país, de acuerdo con la Aunap, se inclina hacia las especies de agua dulce como la cachama y la tilapia. El 70% del pescado que se consume en Colombia proviene de cultivos, 16% son mariscos nacionales e importados, y 14% oferta de mar y río.
El consumo per capita de pescado en Colombia, unos años atrás era de cuatro kilos anuales; hoy se puede estar por encima de los 8 kilos. Lo anterior significa que, literalmente, se ha duplicado.
Sin embargo. y a pesar de la dinámica que ha tenido el sector, al país le llevarán varios años igualar la media de América Latina que se mueve entre 15 y 25 kilos anuales para el consumo de carne de pescado.
De acuerdo con Nicolás del Castillo Piedrahita, director de la Autoridad Nacional de Acuicultura y Pesca, Aunap, pensar en un repunte no es una locura, máxime cuando Colombia tiene muchas potencialidades, incluyendo, los dos océanos.
“El Pacífico tiene mucha diversidad y cantidad, pero no ha sido explotado de manera adecuada, como si lo hace Ecuador con pesca de atún y sardinas, tanto para consumo humano como harina de pescado, que va para la industria de alimentos concentrados”, agregó.
El directivo de la Aunap dijo que la carne de pescado ya es mirada como un producto sano que aporta muchos omegas, poco colesterol y es ideal para las dietas por su alto contenido de proteína.
Los fuertes
Castillo Piedrahita dijo que Cesar se vislumbra como uno de los departamentos de mayor potencial en el desarrollo acuícola a mediano plazo; pero en esa línea estarán Huila que seguirá creciendo como primer productor nacional, Tolima, Meta, Santander y Córdoba.
Los departamentos más atrasados son los de las Costa Atlántica, a pesar de ser grandes consumidores de cachama y tilapia.
La máxima autoridad en acuicultura del país, dijo que el potencial gira en torno a especies exóticas como la tilapia, cachama y trucha, o de las nativas, como la dorada en jaulas y bocachico para jagueyes con buenas densidades. Como negocio, dijo que la acuicultura es rentable, por la alta conversión de las especies, lo que la hace competitiva.