La situación de Metrolínea empeora, sus finanzas se hacen más exiguas, su personal se acorta, su flota se esfuma, sus paraderos y estaciones se oxidan, se desmantelan y se desploman, sus deudas crecen y los usuarios desaparecen.
Local
La cartera en mora de empresarios en Bucaramanga es de $1,1 billones ante la Dian
- Colprensa / VANGUARDIA
Alrededor de 7.500 contribuyentes de las actividades económicas de comercio de calzado, prendas de vestir, bares y restaurantes fueron identificados por la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (Dian) al tener obligaciones tributarias pendientes de pago con la entidad.
La cartera adeudada por estos contribuyentes es cercana a los $1,1 billones, es importante precisar que, de los datos anteriormente mencionados alrededor de 1.279 contribuyentes y un cartera total cercana a los $42.800 millones, pertenecen a la jurisdicción de Bucaramanga.
De esta forma, la Dian enfocará este mes esfuerzos y acciones del Plan de Cobro y Fiscalización, en el marco de las jornadas “Al día con la Dian le cumplo al país” a dichas actividades económicas, que, a propósito de la celebración del Día del amor y la amistad, verán fortalecidas sus operaciones de comercio.
En los análisis de datos y mediciones adelantados por la entidad, se evidenció que, de acuerdo con la actividad económica desarrollada, cerca del 88% de la cartera de estos deudores se concentran en el comercio al por mayor de calzado y prendas de vestir. El restante, en las actividades económicas de expendio de comidas preparadas y licores.
En cuanto a Bucaramanga, la cartera se distribuye de la siguiente forma: cerca del 61% corresponde al comercio al por mayor incluidas prendas de vestir, Actividades de restaurantes, cafeterías y servicio móvil de comidas con el 19,5%, comercio al por menor 12% y el restante corresponde a las demás actividades focalizadas en esta campaña.
Con respecto a la zona de influencia geográfica y las cifras de cartera vencida, el 85% de los deudores se encuentran en la jurisdicción de las seccionales de Bogotá (44%), Cali (11%), Barranquilla (10%), Medellín (8%) y la Dirección Operativa de Grandes Contribuyentes (12%).
Adicionalmente, se pudo identificar que, el 75% de los deudores son personas jurídicas, el 11% personas naturales y el 14% restante están catalogados como gran contribuyente.
Para el caso de Bucaramanga, se identifico que, el 73% de los deudores son personas naturales, mientras que el restante 27% corresponde a personas jurídicas.
Lea: Salud, educación, actividades artísticas y comercio son los sectores que más aportan empleo
Evasión, elusión y contrabando
La Dian hace un llamado a estos grupos de contribuyentes para que se pongan al día en sus obligaciones, y les ofrece disposición del personal para entregar la información que facilite el pago de dichas obligaciones.
En los próximos días se establecerá contacto con estos contribuyentes en mora y con quienes se esté adelantando el proceso de cobro para orientarles en el proceso a llevar a cabo.
En lo que tiene que ver con las acciones de Fiscalización, se adelantará una jornada de control de obligaciones formales en diferentes ciudades del país a establecimientos que desarrollan actividades comerciales en almacenes generales, tiendas por departamento o de comercio al por menor, de prendas de vestir, calzado, prestación de servicios de bares y restaurantes, que en Bucaramanga significan 15 visitas programadas.
Paralelamente, se verificarán las demás obligaciones formales y sustanciales de comerciantes del país.
A lo anterior se suman las acciones de control aduanero a establecimientos de comercio de mercancía de origen extranjero relacionada con la celebración del amor y la amistad.
Finalmente, como resultado del desarrollo de las acciones de control a las personas vinculadas con el comercio de calzado y de prendas de vestir, se han obtenido ingresos por pago de sanciones de $48.579.670.
Resultados lucha contra la evasión
Entre enero y agosto, como resultado de las acciones de lucha contra la evasión y el contrabando, la entidad alcanzó un valor de $20,94 billones, el cual está representado en $16,39 billones de ingresos efectivos y $4,56 billones por gestión de fiscalización. Estas cifras evidencian un crecimiento porcentual acumulado de 41,6% con corte a 31 de agosto de 2022, comparado con el mismo periodo del año anterior
Etiquetas

Periodista económico en Vanguardia. Magíster en Estudios Políticos, de la Universidad de Caldas. Comunicador Social – Periodista, egresado de la Universidad Pontificia Bolivariana. De La Guajira.
malguero@vanguardia.com