miércoles 08 de marzo de 2023 - 8:16 AM

Aerolínea Jetsmart tiene luz verde para ingresar a Colombia y tendrá dos rutas en Bucaramanga

La Aeronáutica Civil aprobó la solicitud presentada por Jetsmart para iniciar el proceso del permiso de operación doméstica de transporte de pasajeros, correo y carga. La aerolínea estima operar inicialmente en 27 rutas nacionales, dos de ellas estarás en Bucaramanga con conexión a Bogotá y Pereira.

La Aeronáutica Civil aprobó la solicitud presentada por Jetsmart para iniciar el proceso del permiso de operación doméstica de transporte de pasajeros, correo y carga. La aerolínea estima operar inicialmente en 27 rutas nacionales, dos de ellas estarás en Bucaramanga con conexión a Bogotá y Pereira.

El Comité Evaluador de Proyectos Aerocomerciales de la Aerocivil informó que, de acuerdo con la solicitud aprobada, la aerolínea tendría su base principal en Bogotá, y usaría aviones tipo Airbus A320-271 Neo para cubrir 27 rutas nacionales.

Según Mintransporte, esta aerolínea que ingresaría a Colombia operariía entre los aeropuertos de Bogotá, Medellín, Cartagena, Cali, Barranquilla, Santa Marta, Bucaramanga, San Andrés, Pereira, Montería, Cúcuta, Pasto y Pereira.

De acuerdo con el Comité Evaluador, teniendo en cuenta las frecuencias propuestas para las 27 rutas solicitadas, la empresa aérea deberá presentar un plan de cumplimiento según la cantidad de aeronaves y la cantidad de rutas que operarán.

Como se conoció en un comunicado, Jetsmart tendrá dos rutas en Bucaramanga con conexión a Bogotá y Pereira y 31 frecuencias, de las cuales 24 son con la capital de Colombia y 7 serán con la capital de Risaralda.

De acuerdo con los Reglamentos Aeronáuticos de Colombia, Jetsamet tiene tres meses para cumplir con los requisitos dispuestos para el trámite y entregar la documentación.

“Cabe anotar que esta autorización solo constituye un visto bueno para continuar con el proceso que busca obtener el permiso de operación y está sujeta al cumplimiento de los requisitos de ley. Para el inicio de operaciones, la empresa interesada deberá obtener la certificación en un término improrrogable de dos años”, señaló Mintransporte en un comunicado.

Lea también: Mujeres crean más empresas que lo hombres en Colombia: el 62,5 % del total fueron creadas por empresarias en el 2022

Qué dice la aerolínea

Tras conocer la noticia este martes 7 de marzo por la noche, Jetsmart anunció que iniciará de inmediato el proceso de certificación.

“La entrada de Jetsmart a rutas domésticas en Colombia permitirá aprovechar los slots (puestos y turnos) en el aeropuerto de Bogotá y otras terminales aéreas, manteniendo la conectividad a lo largo y ancho del país y el acceso al transporte aéreo a precios bajos”, dijo la aerolínea de bajo costo en un comunicado.

Esta compañía agregó que con la autorización para el ingreso al mercado nacional, el Gobierno colombiano a través de la Aerocivil da una señal contundente de su voluntad de mantener en alto las condiciones de libre mercado en el sector aéreo, “como quiera que el ingreso de Jetsmart permitirá mantener la competitividad del mercado, con mejores beneficios para los viajeros colombianos”.

Al respecto, el CEO y presidente de Jetsmart, Estuardo Ortiz, anotó: “Es una excelente noticia la aprobación del Cepa y la Aaerocivil a nuestra solicitud de ingreso a 27 rutas domésticas, así como el inicio de la certificación de Jetsmart como aerolínea colombiana. Con esto iniciaremos de inmediato el proceso y trabajaremos de la mano de Mintransporte para poder cumplir con todos los requisitos en el menor tiempo posible”.

Ortiz indicó que tienen claro su compromiso con la conectividad de Colombia y quieren sumar más vuelos a precios bajos lo antes posible.

“Tenemos la experiencia de certificación en Chile, Perú y Argentina, que cumplimos de manera rigurosa y en tiempo récord. Ya somos una aerolínea establecida con 18 millones de pasajeros en la región desde nuestro inicio, proveemos un servicio de calidad y rutas punto a punto, por lo que esperamos poder sumar aeronaves y rutas en este mismo 2023”.

A renglon seguido, precisó que el modelo de negocio está enfocado en llevar los servicios de viaje aéreo a todos los colombianos a través de una operación puntual, confiable y por pocos pesos.

“Hemos sido elegidos la mejor low cost (bajo costo) de Sudamérica y queremos llevar este servicio a Colombia, donde la geografía y la falta de una adecuada red vial hacen que el transporte aéreo resulte esencial para la movilización de las personas”, precisó el CEO y presidente de Jetsmart.

Elija a Vanguardia como su fuente de información preferida en Google Noticias aquí.
Image
Miguel Orlando Alguero

Periodista económico en Vanguardia. Magíster en Estudios Políticos, de la Universidad de Caldas. Comunicador Social – Periodista, egresado de la Universidad Pontificia Bolivariana. De La Guajira.

@MiguelOrlandoAM

malguero@vanguardia.com

Lea también
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad