jueves 15 de junio de 2023 - 3:05 PM

Salud

¡Cuidado con la Influenza! Entre abril y julio se presenta el pico epidemiológico de la enfermedad

La Influenza es un virus peligroso que puede ocasionar hasta 650 mil muertes al año en todo el mundo.

La Influenza representa uno de los mayores desafíos de salud pública en el mundo de acuerdo con la Organización Panamericana de Salud. Esta enfermedad, que se transmite a través de gotas que se producen cuando una persona contagiada estornuda o tose, suele tener un pico epidemiológico al sur de las Américas entre los meses de abril y julio de manera que la región atraviesa una temporada en la que reconocer sus síntomas y consecuencias es fundamental para esta protegidos

Se estima que cada año hay 1.000 millones de casos a nivel global, de los cuales de tres a cinco millones son graves, lo que puede derivarse en 290.000 a 650.000 muertes respiratorias relacionadas con la enfermedad.

Además: Una de cuatro personas tendrá un trastorno mental a lo largo de su vida

Estas cifras demuestran la importancia de vacunarse como primera medida de prevención ante el contagio, especialmente en poblaciones de alto riesgo como lo son los niños menores de cinco años, embarazadas, adultos mayores, pacientes con enfermedades crónicas como la diabetes o la hipertensión y profesionales de la salud.

Los síntomas más comunes de la Influenza incluyen fiebre, dolor en los músculos, escalofríos y sudoración, dolor de cabeza, tos persistente y seca, falta de aire, dolor de garganta, mucosidad nasal o nariz tapada, dolores musculares y corporales, que suelen aparecer repentinamente y variar en gravedad.

Además, otras enfermedades respiratorias como el COVID-19 pueden presentar una sintomatología similar a la de la influenza, por lo que es importante acudir al médico ante cualquier señal de alerta.

$!¡Cuidado con la Influenza! Entre abril y julio se presenta el pico epidemiológico de la enfermedad
Identificar síntomas

Al respecto, el especialista Julio Tresierra, Gerente Médico de Sanofi Vacunas para la región COPAC, señala que “es importante que la población conozca estos síntomas y en caso de presentarlos acuda a su servicio médico oportunamente, pero ante todo hacemos un llamado para que las personas se vacunen, de esta manera no solo protegen su salud sino la de aquellos que los rodean, pues la vacunación también puede evitar la propagación del virus”.

Se recomienda: ¿Sufre de estrés laboral? Identifique las causas y enfréntelas

La Organización Panamericana de la Salud (OPS) destaca en su informe regional sobre la situación de la Influenza, correspondiente a la semana epidemiológica 19, que la región de las Américas ha experimentado un incremento en la actividad del virus, especialmente en países como Colombia, Panamá, Ecuador y El Salvador, en los que se detectan casos correspondientes tanto al virus de influenza Tipo A como al Tipo B.

En Colombia, la vacuna contra la Influenza es gratuita para menores de dos años, mujeres gestantes, adultos mayores de 60 años y pacientes crónicos.

Para el caso colombiano, el Instituto Nacional de Salud (INS) en su Boletín Epidemiológico Semanal número 20 de 2023 registra que se han notificado 189 muertes probables en menores de cinco años por Infecciones Respiratorias Agudas (IRA) lo que representa una tasa de mortalidad de 3,75 casos por cada 100.000 niños menores de cinco años. Es importante resaltar que, de acuerdo con las cifras más recientes de la entidad, el 27 % de las IRA son ocasionadas por el virus de la Influenza (Tipo A y B).

En línea con esto, y entendiendo la evidencia reconocida en materia científica, el doctor Tresierra destaca que “la vacunación no solo es efectiva de manera preventiva, sino que, si una persona la contrae, estar vacunado podría hacer que la enfermedad sea menos grave, acortando la duración de los síntomas, disminuyendo el riesgo de admisión a la UCI (Unidad de Cuidados Intensivos) y la muerte”.

$!¡Cuidado con la Influenza! Entre abril y julio se presenta el pico epidemiológico de la enfermedad
Mitos en la prevención de la Influenza

Los informes de salud a nivel regional y mundial demuestran la naturaleza variable e impredecible del virus de la influenza, lo cual resalta la importancia de la vacunación, especialmente entre los grupos poblacionales identificados como vulnerables.

Le interesa: En Colombia hay escasez de profesionales de la salud

En Colombia, la vacuna contra la Influenza está incluida en el Plan Ampliado de Inmunización (PAI), y es gratuita para menores de dos años, mujeres gestantes, adultos mayores de 60 años y pacientes crónicos. Por ello, es fundamental que los profesionales de la salud insten a la población a acudir a los centros de vacunación para protegerse contra esta enfermedad.

La Influenza se transmite a través de gotas que se producen cuando una persona contagiada estornuda o tose.

Ante la impredecibilidad del virus también es importante que la población conozca ciertos mitos que existen alrededor de la influenza y sepan cuales son las verdaderas implicaciones y riesgos de esta enfermedad, uno de los más comunes es que esta patología no es de gravedad y que la vacuna introduce el virus al cuerpo; pero la realidad es que existe un alto riesgo de complicaciones, especialmente en pacientes cuyo sistema inmunológico está más vulnerable, de allí la importancia de la vacunación, que contrario a lo que se cree trabaja en el sistema inmune de las personas, creando anticuerpos protectores.

Asimismo, muchas personas creen que el consumo de Vitamina C previene la influenza y que los antibióticos curan la enfermedad. Sin embargo, la evidencia científica ha demostrado que ambas creencias son erróneas.

$!¡Cuidado con la Influenza! Entre abril y julio se presenta el pico epidemiológico de la enfermedad

Una dieta sana y rica en vitaminas y minerales ayuda a estar más saludable, pero no asegura la protección contra este virus, así como los antibióticos no curan ni evitan la propagación de la influenza, ya que están diseñados para combatir infecciones bacterianas.

Vea esto: ¿Es bueno bañarse todos los días? Esto es lo que recomienda la Universidad de Harvard

“La vacunación no solo es una medida preventiva crucial, sino que también contribuye a reducir la carga de enfermedades respiratorias graves y sus complicaciones. En este sentido, Sanofi está comprometido en brindar soluciones de salud innovadoras y efectivas. Con nuestra campaña “Protégete, la influenza no nos va a detener” buscamos desmitificar información errónea que hace que muchas personas piensen que esta enfermedad no es más que un resfriado fuerte, entre otros mitos y a su vez concientizarlos sobre la importancia de la vacunación”, puntualizó el doctor Julio Tresierra.

Sin duda la prevención ante enfermedades virales a través de la vacunación se destaca como una medida fundamental para reducir la carga de esta y el impacto en las poblaciones. Es crucial recordar la importancia de acudir regularmente al médico, estar atentos a los posibles síntomas y buscar atención temprana en caso de presentarlos.

$!¡Cuidado con la Influenza! Entre abril y julio se presenta el pico epidemiológico de la enfermedad
Elija a Vanguardia como su fuente de información preferida en Google Noticias aquí.
Publicado por
Lea también
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad