miércoles 31 de mayo de 2023 - 6:07 PM

Día Mundial del Tabaco: Asociaciones científicas se unen contra el cáncer de pulmón

Según la Cuenta de Alto Costo, durante 2022 la prevalencia y la mortalidad del cáncer de pulmón, aumentaron en 10,60% y 15,36%, respectivamente. Durante 2022, en Colombia murieron 4.403 personas por esta enfermedad.

Hoy, en el Día Mundial del Tabaco, el llamado es a evitar su consumo, pues tiene graves en la salud, como el cáncer de pulmón, el segundo tipo de cáncer con mayor incidencia en el mundo, además de ser el más mortal tanto para hombres como para mujeres según estadísticas de Globocan.

En Colombia, la Cuenta de Alto Costo estima que el 75% de los diagnósticos de cáncer de pulmón se dan en estadios avanzados de la enfermedad.3 Son múltiples las causas que pueden desencadenar este tipo de cáncer, como lo son los antecedentes familiares y personales, la contaminación ambiental y la exposición al asbesto, radón, y otros agentes cancerígenos en las áreas de trabajo.

Además: Día Mundial de la Esclerosis Múltiple: 3.462 colombianos padecen la enfermedad

Sin embargo, el principal factor de riesgo continúa siendo el consumo de tabaco, ya que se encuentra relacionado con el 70 % de casos. Si bien se podría pensar que, al hablar de tabaco se refiere exclusivamente al cigarrillo, actualmente hay un nuevo actor en el escenario: los cigarrillos electrónicos o vapeadores que contienen nicotina.,

Según la doctora Alejandra Cañas, “estos dispositivos liberan nicotina y tienen múltiples consecuencias para la salud respiratoria, dentro de los cuales resalto un mayor número de infecciones virales y bacterianas, y la exacerbación de patologías como el asma y EPOC. Ya existen estudios que demuestran el daño que hacen en los pulmones, pues generan una enfermedad llamada EVALI, donde hay una alteración intersticial que también se ha visto asociada al cáncer de pulmón.”

$!Día Mundial del Tabaco: Asociaciones científicas se unen contra el cáncer de pulmón
Los casos se detectan en estados avanzados

La realidad es preocupante. “En nuestro país, la mayoría de los casos son diagnosticados en etapas tardías de la enfermedad, donde las oportunidades terapéuticas son escasas. Es por esto que, diferentes grupos académicos y asociaciones, hemos identificado la necesidad de lograr una detección más temprana del cáncer de pulmón que permita ofrecer opciones, con posibilidad incluso de curación, para las personas a las cuales afecta”, menciona el doctor José Luis Blanco, coordinador del comité de cáncer de la Asociación Colombiana de Neumología y Cirugía de Tórax.

Lea aquí: Estos son los efectos negativos de tomar agua con limón en ayunas

Así, la Asociación Colombiana de Hematología y Oncología (ACHO), la Asociación Colombiana de Neumología y Cirugía de Tórax (Asoneumocito) y la Asociación Colombiana de Medicina Interna (ACMI) se unen en equipo para crear pedagogía, mejorar el tratamiento y lograr un mayor número de diagnósticos tempranos en Colombia.

$!Día Mundial del Tabaco: Asociaciones científicas se unen contra el cáncer de pulmón

“Tenemos como enfoque el paciente, por lo que queremos trabajar desde todos los puntos de vista disponibles para mejorar su calidad de vida y su esperanza de vida ante un diagnóstico tan complicado como este”, comenta el Dr. Diego Gómez, oncólogo clínico de la Asociación Colombiana de Hematología y Oncología.

La mayoría de los casos de cáncer de pulmón se detectan en estados avanzados y, aquellos que son detectados en sus primeras etapas, usualmente lo hacen a través de hallazgos accidentales, es decir, exámenes y pruebas que los pacientes se realizan por otras razones diferentes a la sospecha de este tipo de cáncer.

Vea esto: El ácido graso de la leche materna es esencial para activar el corazón del neonato

En ese sentido, el doctor Manuel Conrado Pacheco, de la Asociación Colombiana de Medicina Interna, agrega que “esta alianza es la materialización de la búsqueda constante por crear programas y métodos que puedan garantizar la atención integral de los pacientes en toda Colombia, sobre todo, de la población vulnerable. Queremos lograr diagnósticos más oportunos, trabajar en la prevención y, por supuesto, tener mejores resultados en las condiciones clínicas de nuestros pacientes para aportar a su calidad de vida”.

En el marco de la cultura de prevención y educación sobre cáncer de pulmón, existe la campaña Actúa Hoy, por medio de la cual profesionales de la salud, especialistas y asociaciones de pacientes, buscan crear consciencia sobre la importancia que tiene la detección temprana para salvar vidas y mejorar la calidad de vida de los pacientes.

$!Día Mundial del Tabaco: Asociaciones científicas se unen contra el cáncer de pulmón
Elija a Vanguardia como su fuente de información preferida en Google Noticias aquí.
Publicado por
Lea también
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad