La salud de una sociedad tiene mucho que ver con la forma en que las administraciones tratan a sus ciudadanos más vulnerables, y los peatones son, indiscutiblemente, los usuarios más indefensos de nuestras calles.
Salud
Ocho errores que impiden que su rutina de ejercicios funcione
- Getty Images / VANGUARDIA
A veces, las mejores intenciones de empezar a tener una vida más activa pueden estar socavando su propio progreso con estos ocho errores comunes de ejercicio.
Y no ver los resultados que espera puede ser frustrante y confuso.
Es por eso que Leonardo Camargo, médico corporativo de Bodytech, le cuenta cuáles son los errores más comunes que se deben evitar a la hora de hacer ejercicio.
1. Iniciar sin evaluar la condición de salud.
A las mujeres en embarazo y a las personas con factores de riesgo alto, se les aconseja evaluarse con un médico del deporte.
2. No calentar.
Permite que se aumente la temperatura corporal, preparando los músculos y las estructuras que conforman las articulaciones (cartílago, tendones y ligamentos) para realizar los esfuerzos durante la sesión.
Se recomienda dedicar entre 5 y 15 minutos en promedio, incluyendo ejercicios de movilidad articular, flexibilidad dinámica con estiramientos de corta duración y activación muscular, priorizando los músculos que más se exigirán durante la sesión.
3. Improvisar.
Con el auge de internet, redes sociales, aplicaciones y páginas con videos de ejercicios, es fácil encontrar una infinidad de opciones para entrenar que aparentemente se adaptan a nuestras necesidades, pero que pueden ir en contra de nuestra salud.
4. Sentirse superpoderoso.
El espíritu de superhéroe puede llevar a aumentar los niveles de esfuerzo con imprudencia. A nivel cardiovascular, puede ocurrir cuando se cree que sudar más es más efectivo y a nivel muscular, cuando se aumentan las cargas pensando en ser más fuerte descuidando las progresiones.
5. Hacer siempre lo mismo.
Es fácil hacer del programa de entrenamiento una verdadera rutina, especialmente cuando se siente comodidad con los ejercicios y con el nivel de exigencia, pero esto puede explicar la dificultad para lograr los objetivos propuestos.
El experto explica que cuando una persona decide quedarse haciendo los mismos ejercicios sin variar el nivel de esfuerzo, se demorará más tiempo en acelerar su metabolismo. Es necesario aplicar la variedad de las cargas y de estímulos.
6. Descuidar la hidratación.
De acuerdo con el esfuerzo, se debe elegir un tipo de hidratación que supla las pérdidas según sea la necesidad; generalmente se aconseja beber agua, pero en casos donde la intensidad de entrenamiento es alta, se deben consumir bebidas más hidratantes.
7. Realizar solo ejercicio cardiovascular para bajar de peso.
Para bajar de peso es recomendable realizar un plan de entrenamiento que combine ejercicios de resistencia cardiovascular y de fuerza pues cuando crece la masa muscular, se incrementa el gasto calórico durante el reposo, esto significa que aumenta la utilización de las grasas durante el día, lo cual es un importante beneficio para acelerar la disminución del peso.
8. Finalizar el entrenamiento sin recuperar.
Terminar el entrenamiento sin tomarse el tiempo de recuperarse es un error frecuente que no permite un restablecimiento del metabolismo después de realizar un esfuerzo. El cuerpo necesita volver a la calma; a mayor intensidad, mayor debe ser el tiempo que se tome para la recuperación.