martes 12 de septiembre de 2023 - 9:48 AM

Mundo

Justicia sienta en el banquillo a los primeros acusados de la asonada contra Lula

La Corte Suprema de Brasil comenzará a juzgar a los cuatro primeros acusados de la asonada del pasado 8 de enero, cuando miles de activistas de ultraderecha asaltaron las sedes de los tres poderes con la intención de derrocar al Gobierno de Luiz Inácio Lula da Silva.

Por ese violento atentado contra la democracia han sido acusadas formalmente hasta ahora 1.390 personas, cuya responsabilidad en esos hechos será establecida por el tribunal en forma individual, con lo que habrá igual número de juicios.

Los primeros acusados que serán sentados en el banquillo son Aécio Lúcio Costa Pereira, Thiago de Assis Mathar, Moacir José dos Santos y Mateus Lima de Carvalho Lázaro, quienes fueron detenidos el mismo día 8 de enero en medio de los desmanes.

Lea también: Habló mujer que compartió con Daniel Sancho luego de asesinar a Edwin Arrieta

Los cuatro han alegado inocencia; han argüido que asistían a una “manifestación pacífica”, que no portaban armas y que no participaron en la depredación causada en las sedes de la Presidencia, el Parlamento y la propia Corte Suprema, todas situadas en torno a la llamada Plaza de los Tres Poderes en Brasilia.

También sostienen que solo querían expresar su “insatisfacción” con las elecciones de octubre de 2022, en las que el progresista Lula se impuso al entonces presidente Jair Bolsonaro, líder de la ultraderecha y quien no reconoció el resultado de los comicios.

$!Justicia sienta en el banquillo a los primeros acusados de la asonada contra Lula

La Fiscalía General ha rechazado esos alegatos y afirmado que ha comprobado que los cuatro acusados participaron de manera “activa y directa” en los desmanes, lo cual dice que ha sido demostrado mediante videos que los propios reos publicaron en las redes sociales y con otras pruebas documentales obtenidas por la Policía Federal, responsable de la investigación.

También puede leer: Video: Detienen a un hombre por manosear a una reportera en una transmisión en Madrid

Los imputados responden por los delitos de “asociación ilícita”, “abolición violenta del Estado Democrático de Derecho”, “golpe de Estado”, “daños calificados” y “destrucción de patrimonio público”, por los que la acusación ha pedido una pena de 30 años de prisión.

La investigación continúa y, más allá de quienes participaron directamente en los hechos, también intenta identificar a los probables “autores intelectuales” de esas protestas violentas y a quienes pudieron financiar el movimiento golpista.

Le puede interesar: Turquía envía tres aviones con equipos de rescate y ayuda humanitaria a Libia

Entre los investigados figura el propio expresidente Bolsonaro, de quien se sospecha que tenía planes para impedir la investidura de Lula el 1 de enero, los cuales hasta pudieran haber contemplado una “intervención” de las Fuerzas Armadas y la convocatoria de nuevas elecciones.

Para juzgar a los primeros cuatro acusados, la Corte Suprema ha reservado dos audiencias. La primera será celebrada este miércoles y, en caso de ser necesario, la segunda será al día siguiente.

Elija a Vanguardia como su fuente de información preferida en Google Noticias aquí.
Publicado por
Lea también
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad