lunes 20 de noviembre de 2023 - 9:40 PM

"Orden mordaza", el recurso de Trump que tiene en discusión al Tribunal de apelación de Washington

Un tribunal de apelaciones de Washington discutió este lunes en una audiencia el recurso del expresidente estadounidense Donald Trump (2017-2021) contra la "orden mordaza" que se le impuso para evitar que haga ciertos comentarios en uno de los casos abiertos en su contra.
Compartir

De acuerdo con medios locales, el panel, formado por tres jueces, se mostró crítico con la "orden mordaza" original, que buscaba evitar que Trump hiciera comentarios despectivos sobre los fiscales y testigos del proceso que enfrenta por tratar de revertir el resultado electoral de 2020.

Sin embargo, los magistrados también indicaron que Trump debe tener límites cuando se refiere a ciertas personas implicadas en el proceso. Una de las juezas, Patricia Millett, presupuso que en un eventual debate presidencial, la "orden mordaza" actual limitaría las respuestas que Trump pueda dar sobre su proceso mientras sus oponentes le atacan libremente.

Le interesa: Con el fin de "obtener la verdad" Colombia construirá un archivo histórico del conflicto armado

Los jueces deben decidir ahora si mantienen la orden en pie, la suspenden, la modifican o devuelven el caso a la magistrada original con instrucciones para que la reescriba.

La jueza que lleva este caso contra Trump, Tanya Chutkan, emitió la "orden mordaza" el pasado 16 de octubre, pero los abogados del expresidente apelaron ante el tribunal de apelaciones que este lunes discutió el caso y que ya había suspendido temporalmente la medida.

Tanya Chutka, jueza que lleva el caso contra Trump. Tomada de Wikipedia / VANGUARDIA
Tanya Chutka, jueza que lleva el caso contra Trump. Tomada de Wikipedia / VANGUARDIA

El exmandatario está acusado en Washington D.C. de cuatro cargos: conspiración para defraudar a EE.UU., conspiración para obstruir un procedimiento oficial, obstrucción e intento de obstruir un procedimiento oficial y conspiración contra derechos.

Por el primero de esos cargos le podría caer una pena máxima de 5 años de cárcel, por el segundo y el tercero 20 años de prisión, respectivamente, y por el cuarto, 10 años.

Lea también: Niegan demanda de nulidad contra el alcalde ruso de Tunja Mikhail Krasnov

En el escrito de acusación se describe que tras perder los comicios del 3 de noviembre de 2020 ante el demócrata Joe Biden, el entonces presidente se embarcó en una conspiración para "revertir los resultados legítimos de las elecciones presidenciales de 2020" con denuncias falsas de que hubo un fraude electoral y múltiples estratagemas.

Se espera que el juicio comience el 4 de marzo, aunque la defensa del exmandatario está tratando por todos los medios de posponer el proceso.

Elija a Vanguardia como su fuente de información preferida en Google Noticias aquí.
Publicado por
Lea también
Publicidad
Publicidad
Noticias del día
Publicidad
Tendencias
Publicidad
Publicidad