El hecho de que haya comenzado la etapa de socialización de las obras del Anillo Vial Externo Metropolitano es una señal...
La carrera verde
El próximo domingo en Bogotá se realizará la sexta versión de la Carrera Verde Colombia, singular evento deportivo planeado, organizado y liderado por la Fundación Natura, organización ambiental de la sociedad civil muy reconocida por su trabajo durante más de 30 años en la conservación, uso y manejo adecuado de la diversidad biológica del país, en el marco del desarrollo humano sostenible. En el evento participan más de 10.000 corredores. Con el dinero aportado por los patrocinadores se sembrarán tres árboles por competidor, en reservas de la Fundación ubicadas en Guasca, Cundinamarca; El Retiro en Antioquia, y en Encino y Charalá, Santander. Como resultado de las carreras anteriores se han sembrado más de 140.000 árboles de especies nativas.
Medellín no se queda atrás, y también, organizado por Fundacion Natura, el último domingo del mes de mayo próximo realizará la cuarta versión con los mismos objetivos: motivar la preservación de los bosques del país, su flora y fauna, muy amenazados, deforestados, degradados a ritmo de mega desastre ambiental de consecuencias devastadoras para el país. A propósito, en el Área Metropolitana de Medellín han terminado de sembrar un millón de árboles y comienzan la siembra de otro millón más. Buen ejemplo, la contaminación del aire no da espera.
En este contexto, que bueno fuera, que por las razones expuestas, en todas las ciudades y pueblos del país, en un día determinado- el 12 de octubre por ejemplo- se hicieran eventos deportivos similares para generar conciencia colectiva en defensa de los bosques y páramos, las fábricas de agua, el elemento vital para la vida de todas las especies, y desde luego, de la humana.
Y no sobra recordar que en el año 2018 el planeta perdió por deforestación e incendios, cerca de 12 millones de hectáreas de bosques tropicales. La vergonzosa cuota del país fue de 200.000. Y el desastre sigue.