sábado 23 de septiembre de 2023 - 8:00 PM

Política

Unidad Investigativa | Hueco fiscal amenaza las finanzas de Girón, Pueblo Patrimonio de Colombia

Tres informes definitivos de la Contraloría advierten que las finanzas del Pueblo Patrimonio se encuentran en rojo por un preocupante déficit fiscal y presupuestal que supera los $27.000 millones. Girón gasta más que lo que recauda.

La larga incertidumbre jurídica sobre el gobierno municipal, que ocasionó que en los último cuatro años Girón estuviera dirigida por siete mandatarios diferentes, generó no solo inestabilidad administrativa sino el empeoramiento de la crisis financiera del municipio, que desde el 2016, bajo la administración de John Abiud Ramírez y sucesivamente con otros gobiernos, ha venido presentando un llamativo aumento burocrático y de gastos que tienen hoy las finanzas del Pueblo Patrimonio de Santander, otrora joya turística del área metropolitana de Bucaramanga, en crisis.

Además: Unidad Investigativa: La alianza secreta del superpoderoso del gobierno Petro para las elecciones en Santander

Con este contexto, los gironeses escogerán el próximo 29 de octubre su proximo alcalde, marcando en un tarjetón que tendrá seis candidatos que hoy continúan en la campaña, intentando ser el reemplazo de la actual alcaldesa Yulia Rodríguez (exesposa del exalcalde Ramírez).

Aunque la mayoría de los candidatos concentran sus esfuerzos de comunicación electoral en promesas de millonarias inversiones y construcción de megaobras de infraestructura, la realidad es que las finanzas de Girón tienen saldo en rojo debido a una alta carga de gastos mientras que los ingresos continúan siendo menores que los presupuestados.

La Unidad Investigativa de vanguardia revisó al detalle las auditorías fiscales a las finanzas del municipio de Girón, que a pesar de tener solo 180 mil habitantes hoy cuenta con una burocracia administrativa proporcionalmente más grande que la de Bogotá, capital de la República, donde viven más de 8 millones de personas y su gobierno cuenta con un presupuesto de $15 billones de pesos. Dicha desproporción conllevó a que actualmente el colonial municipio registre un déficit presupuestal y fiscal que ronda los $28 mil millones.

$!Unidad Investigativa | Hueco fiscal amenaza las finanzas de Girón, Pueblo Patrimonio de Colombia
Burocracia para el poder

Una vez tomó posesión como alcalde de Girón, en enero del 2016, John Abiud Ramírez, exsecretario de Desarrollo de la administración de Richard Aguilar en la Gobernación de Santander, emprendió una serie de movidas políticas que no solo lo ayudaron a sacar adelante su plan de desarrollo sino que a la postre le sirvieron de plataforma para consolidarse como el ‘barón’ electoral más influyente de la última década en el municipio, logrando que fuera elegido como su sucesor uno de sus hombres más cercanos, el exconcejal Carlos Román Ochoa, y luego su exesposa, Yulia Rodríguez. En Girón se dice que Ramírez ha gobernado ‘en cuerpo ajeno’ en los últimos años.

Es así, como a través del decreto 025 de junio del 2016, el entonces alcalde de Girón, Jhon Abiud Ramírez, con la aprobación del Concejo que a pupitrazo aprobó el proyecto del entonces alcalde, llevó a cabo una reestructuración administrativa ambiciosa y sin precedentes, aumentando la planta de personal del municipio a 241 funcionarios, de los cuales 42 cargos son para el despacho del alcalde: 8 asesores, 29 profesionales, 2 auxiliares administrativos, un técnico operativo y un Secretario Ejecutivo.

Además, el entonces alcalde Ramírez estableció 171 puestos de planta, incluyendo la creación de 12 nuevas secretarías de Desapacho, pasando a un total 20. La pequeña e histórica Villa de los Caballeros es uno de los municipios con más secretarios de despacho en todo el país.

Pero la ambiciosa reforma administrativa realizada por John Abiud Ramírez no paró allí. Con la llegada al cargo también se creó la Contraloría Municipal, una empresa de servicios públicos y se suscribieron una serie de empréstitos (créditos) con la banca privada y pública por cerca de $70 mil millones.

$!Unidad Investigativa | Hueco fiscal amenaza las finanzas de Girón, Pueblo Patrimonio de Colombia
Déficit en el ‘Patrimonio’

Como era de esperarse, todas estas modificaciones adelantadas por la administración Ramírez requirieron de un mayor presupuesto del Municipio, específicamente de los Ingresos Corrientes de Libre Destinación, Icld, que son aquellos recursos a través de tributos que se recaudan principalmente del Impuesto Predial e Industria y Comercio, así como de las tasas de intereses, multas, sanciones o el impuesto de rodamiento de vehículos.

Para tal fin, el gobierno local tramitó y promulgó el Acuerdo Municipal 017 del 30 de septiembre del 2016 (tres meses después del revolcón administrativo), mediante el cual expidió un nuevo Estatuto Tributario de Girón que le permitiera tener mayores ingresos.

Con la mencionada actualización del Estatuto Tributario el municipio de Girón superó el doble de su presupuesto inmediatamente anterior. Mientras en el 2016 fue de $143 mil millones, para la vigencia 2017 superó los $300 mil millones (incluidos los $70 mil millones del empréstito), es decir, más del doble, del año inmediatamente anterior.

Lea también: Cruce de versiones por el no pago de crédito de tesorería por más de $27 mil millones en Girón

El hueco fiscal

Sin embargo, malos manejos administrativos, presuntas irregularidades contractuales y el aumento en la burocracia, llevaron poco a poco a que el Municipio Patrimonio de Santander hoy tenga sus finanzas en rojo, debido a un amplio déficit fiscal.

La Unidad Investigativa de Vanguardia tuvo acceso a tres informes finales de auditorías fiscales llevadas a cabo por la Contraloría Municipal en los que se advierte que en las “vigencias anteriores se viene reflejando un rezago presupuestal y un déficit fiscal en el municipio de Girón”.

En el mismo sentido, el equipo del ente de vigilancia fiscal, en el marco de la Auditoría Financiera y de Gestión a la Alcaldía Municipal de Girón, confirmó que en el Estado Resultados de la vigencia 2022, emitido por la administración municipal, se evidenciaron incrementos significativos dentro de los rubros de los gastos operacionales (arriendo, vigilancia y seguridad, servicios públicos, salarios, entre otros); que van en contra de la austeridad y eficiencia en el gasto público.

Además, la Contraloría determinó un déficit presupuestal al cierre 2022 correspondiente a los recursos corrientes de libre destinación por un valor superior a los $27.801 millones, situación que generó un hueco fiscal por idéntico valor.

“Los ingresos corrientes de libre destinación de la vigencia 2022, según el cierre fiscal reportado en la plataforma, se puede observar que la disponibilidad en caja y bancos es de -$16.656.286.508 y en el total de Exigibilidades y Reservas presenta un valor de $-11.145.454.595 para un déficit total de $-27.801.741.103”, precisa el informe auditor.

$!Unidad Investigativa | Hueco fiscal amenaza las finanzas de Girón, Pueblo Patrimonio de Colombia

Para Jorge Martín Camargo, Magister en contratación pública, el panorama financiero de Girón evidencia que el municipio está gastando mucho más de lo que está recaudando por impuestos, que son la principal fuente de financiación de los Icld.

“Lo que está advirtiendo la Contraloría es que desde varias vigencias atrás el municipio no ha logrado equilibrar la balanza y gasta más de lo que recibe en los ingresos corrientes, que son esos recursos que provienen principalmente del Impuesto Predial y de Industria y Comercio, y que a diferencia de las transferencias nacionales sí se pueden gastar o invertir en lo que la administración bien disponga: inversión, gastos de funcionamiento o el pago de la deuda entre otros”, explica el experto.

La Resolución 314 del 30 de noviembre del 2022 de la Contaduría General de la Nación categoriza a Girón como municipio de Segunda Categoría, debido al tamaño de su población, 173.841 habitantes, según el Dane, con Ingresos Corrientes de Libre Destinación de $67.330 millones y gastos de funcionamiento $33.107 millones, es decir, el 49,17 % del Icld.

Nueva deuda

En el segundo trimestre del 2022, durante la administración del alcalde Carlos Román Ochoa, elegido con apoyo de Jhon Abiud Ramírez, el Instituto Financiero para el Desarrollo de Santander, Idesan, aprobó un crédito de Tesorería al municipio de Girón por un valor de $11 mil millones.

Si bien el empréstito le fue otorgado al Municipio, se dio bajo la línea de ‘fomento’, es decir, dirigido a apalancar obras del Plan de Desarrollo. Durante la investigación de Vanguardia, varias fuentes al interior de la Alcaldía denunciaron que los recursos fueron utilizados para suplir otras obligaciones como el pago de nómina.

“Los recusas que ingresan no son suficientes y se tiene que recurrir a créditos como los de tesorería que son para garantizar la ejecución de obras del Plan de Desarrollo pero que en realidad fueron usados para el pago de la nómina del municipio, ya que la plata no alcanza por el hueco fiscal”, señaló una fuente quien pidió reserva de su identidad.

A diferencia de los demás empréstitos, el crédito de tesorería no necesita de la aprobación previa del Concejo.

¿Déficit heredado?

Esta no fue la primera ocasión que el Girón recurrió a este tipo de préstamos con el Idesan. En 2019, último año del mandato de Jhon Abiud Ramírez, el entonces alcalde solicitó dos créditos cuya suma superaba los $25.768 millones, recursos que estarían destinados para inversión.

Los créditos de tesorería tienen la particularidad de que son préstamos a corto plazo, por lo que tienen que ser cancelados antes del 31 de diciembre del mismo año en el que fueron otorgados por la banca, sin embargo, Ramírez dejó la Alcaldía y no canceló la obligación financiera, razón por la cual la deuda superó los $27.275 millones, incluidos los intereses, valor similar al hueco fiscal que hoy tiene el municipio.

Aunque en su momento el exalcalde aseguró que los recursos para el pago del crédito estaban apropiados, la deuda no se pudo pagar a tiempo debido al retraso de unos giros por parte de la Nación. Según el exmandatario, a más tardar a finales del 2020 la obligación debió estar cancelada en su totalidad, incluidos los intereses.

“Es un crédito de tesorería que estaba respaldando unos recursos de la Nación, la plata no nos llegó, nos llegó una parte. La plata nos llegó como el 18 de diciembre, solo una parte y una parte iba para el crédito y otra parte para unos compromisos que se tenían. Cómo se inició el tema del cierre de tesorería hasta el 30 de enero, Tesorería no vuelve a activar pagos para activar el proceso de pago de ese crédito. Creo que la actual administración ya habló con el Idesan para pagar el crédito y los intereses”, señaló en su momento el alcalde Jhon Abiud Ramírez.

Sin embargo, eso jamás sucedió y solo fue hasta el mes de junio del 2020, después de más de siete meses de mora, que el municipio de Girón llegó a un acuerdo de pago con el Idesan para cancelar los dos créditos.

Vanguardia intentó comunicarse con la alcaldesa Yulia Rodríguez y la secretaría de Hacienda de Girón pero no se obtuvo respuesta por parte de ninguna de las funcionarias. Por otro lado, se intentó obtener un pronunciamiento a través de la Oficina de Prensa de la Alcaldía pero tampoco se logró la gestión.

La Alianza secreta

Luego de haber apoyado e influido en la elección de dos alcaldes (Carlos Román Ochoa y Yulia Rodríguez), ahora Jhon Abiud Ramiérez, actual Director Administrativo de la Cámara de Representantes, enfila su poder electoral y burocrático hacia la campaña de su hermano, Campo Elías Ramírez, quien presentó su candidatura a la Alcaldía de Girón y aparece el tarjetón para las elecciones del 29 de octubre.

Aunque Ramírez ha militado desde hace varios años en el Partido Verde, colectividad por la que fue alcalde en 2015 y con la que posteriormente fue elegido Carlos Román en el 2019, para las elecciones de este año configuró una alianza secreta con Carlos Ramón González, exdirector del mismo partido, hoy poderoso funcionario del gobierno del presidente Gustavo Petro, y el exalcalde de Bucaramanga, actual candidato a la Gobernación de Santander, Rodolfo Hernández.

En un reciente informe, la Unidad Investigativa de Vanguardia reveló los detalles de la alianza Jhon Abiud - Carlos Ramón - Rodolfo para las elecciones regionales. La unión quedó en evidencia con la inscripción de Campo Elías Ramírez como candidato con el aval principal de la Liga de Gobernantes Anticorrupción, partido de Rodolfo Hernández.

Así mismo, en la Lista al Concejo de Girón la Liga le entregó el aval al sargento (r) Darwin Vargas, quien hasta hace poco trabajaba como escolta personal de John Abiud Ramírez.

Cuatro fuentes por separado le confirmaron a Vanguardia que el papel de John Abiud en esta alianza fue clave, ya que a través de él el partido de la U le entregó el aval a la Gobernación de Santander a Héctor Mantilla, para que hiciera contrapeso a la candidatura de Juvenal Díaz Mateus.

“John Abiud fue el que le consiguió el aval a Mantilla. No sé si lo hizo con la intención de dividir los votos, pero él fue el que le gestionó el aval”, señaló una de las fuentes.

Consultado por esta redacción, el candidato Héctor Mantilla negó la versión.“No señor, tengo una muy buena relación con la presidenta en ese momento, Dilian Francisca Toro”, dijo.

En círculos políticos de Girón ha llmado la atención que para estas elecciones locales el Partido Verde no lleva candidato único ni tampoco hizo alianzas para la Alcaldía de Girón.

“La decisión es simple, si le entregaban el aval a Campo Elías, estaba obligado a hacerle campaña a Ferley, por eso se decidió no tener candidato”, señaló un militante del Partido Verde.

Esta redacción intentó comunicarse en reiteradas ocasiones con el director del Dapre, Carlos Ramón González, y con el director administrativo de la Cámara de Representantes, John Abiud Ramírez, pero no hubo respuesta.

Por su parte, el candidato a la Gobernación de Santander, Rodolfo Hernández, ha evitado en varias oportunidades referirse a la alianza política.

Le puede interesar: Idesan y Alcaldía de Girón pactaron acuerdo de pago de créditos de tesorería por $18 mil millones

$!Unidad Investigativa | Hueco fiscal amenaza las finanzas de Girón, Pueblo Patrimonio de Colombia
Responsabilidad fiscal

Ante este crítico panorama en las finanzas de Girón, la Contraloría Municipal señaló como presuntos responsables fiscales, con hallazgos administrativos, disciplinarios y sancionatorios a Carlos Román Ochoa ( alcalde de Girón en 2022 con apoyo de John Abiud Ramírez); Javier Orlando Acevedo (alcalde designado en 2022 por el gobernador Mauricio Aguilar); Nelly Álvarez Garnica, secretaria de Hacienda; Carmen Alicia Díaz, Directora Administrativa de Contabilidad; Dayanna Milena Tavera, Directora Administrativa de Presupuesto (hermana de Martín Tavera; y Yaneth Ordóñez,Directora de Tesorería de Girón.

Contratación disparada

Según el Sistema Electrónico de Contratación pública, Secop, desde el 29 de junio, fecha en la que comenzó a regir la Ley de Garantías, norma que limita la contratación estatal en época electoral, la Alcaldía de Girón ha suscrito un total de 58 contratos por cerca de $20 mil millones, todos de manera directa.

Es decir, en los últimos tres meses y en plena campaña electoral, la administración de Yulia Rodríguez ha entregado a dedo contratos por $20 mil millones, cifra similar al déficit fiscal que presenta el municipio.

De los contratos suscritos en los últimos tres meses, el Municipio concentró la mayoría de los recursos en solo cuatro convenios que sumados superan los $18 mil millones.

Elija a Vanguardia como su fuente de información preferida en Google Noticias aquí.
Image

Unidad encargada del periodismo Investigativo y de datos de Vanguardia.

La Unidad Investigativa, fundada por Silvia Galvis Ramírez, ha sido merecedora en diversas ocasiones del máximo galardón de periodismo en Colombia, el Premio Simón Bolívar, así como de otros reconocimientos a nivel nacional y local.

Miembro de la Red Nacional de Chequeadores con NoSeaPingo.

Conozca otros trabajos publicados por la Unidad Investigativa.

@vanguardiacom

unidadinvestigativa@vanguardia.com

Lea también
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad