El trabajo hecho durante los últimos 14 años le dan hoy al programa Bucaramanga Metropolitana Cómo Vamos, BMCV, el prestigio...
Inteligencia Artificial: Un ‘amigo’ virtual para la educación superior
- Según la calidad de la solicitud, la Inteligencia Artificial da una respuesta en particular. Banco de Imágenes / VANGUARDIA
Tener experiencias de aprendizaje significativo en la educación superior es uno de los plus que brinda la Inteligencia Artificial (IA) como una fuente de conocimiento rápida, oportuna y con un nivel de asertividad según lo que se le pregunte. Para los docentes, esta inteligencia es una oportunidad de automatizar tareas administrativas, calificación de exámenes en la que podrían ahorrar tiempo, además de permitirles innovar en su manera de enseñar.
“La IA nos puede ayudar a invertir una calidad de tiempo realmente importante en la planeación y de esta manera lograr esos propósitos a los que se comprometen las instituciones de educación superior”, afirma Juan Pablo Neira, coordinador de Unab Creative.
Le interesa: ¿Cuáles son las principales enfermedades que sufren los adultos mayores en Colombia?
Como una asistente será la IA en el apoyo de los ejercicios evaluativos, “la idea no es que la Inteligencia Artificial remplace al profesor, el objetivo es que la IA le ayude a ser más ágil y le de insumos, pero no pretende anular el examen”, sostiene el experto.
Ante el reto que la IA representa en el desarrollo de las habilidades cognitivas, Neira añade que el docente debe identificar las actividades que se deben realizar en casa, y las que se llevarán a cabo en las aulas donde la presencialidad no se deje a un lado.

¿Qué deben hacer los docentes?
1. Identifique los elementos positivos de la herramienta para su día a día.
2. Asegúrese de conocer los retos que tiene.
3. Busque alternativas de soluciones correctas para incorporarla.

1. El mal uso. El prejuicio que se tiene sobre cómo entrenarlo, ya que si los usuarios realizan preguntas con groserías, el programa va a empezar a responder de esa misma forma.
2. La privacidad y la seguridad de los datos. Debido a que la IA se va alimentando de la información publicada en la red, el chat podría saber más de nosotros que la persona más cercana que tiene alguien en su vida.
3. La dependencia que se puede generar en el usuario al momento de usar esas herramientas. Las decisiones podrían estar sujetas a lo que el Chat GPT diga qué hacer.
Se recomienda: Robots cirujanos y baristas, las novedades en el Mobile World Congress
En el caso de los estudiantes, es una ventana de mejores búsquedas como el Chat GPT. Un modelo de lenguaje natural capaz de procesar y generar texto en varios idiomas para brindar ayuda en línea. Este chat cuenta con dos opciones para los usuarios, el acceso gratuito y la versión plus. “Creo que estamos en un momento en que debemos pensar, ¿cómo apropiamos esto para ser más productivos y más competitivos?”, considera Neira sobre la divergencia de alternativas para lograr las actividades.
El experto recomienda saber utilizar la IA como una fuente de contenido para después poner su propio sello y tener una entrega de valor, “tengan en cuenta que si la usan para generar un ensayo y el propósito es aprender a escribir de manera argumentativa, pues están perdiendo la oportunidad de aprender a redactar”.

- La Inteligencia Artificial (IA) recibe la solicitud del internauta, combina las descripciones posibles y da a conocer una postura respecto a determinado texto, añadiendo autores y fuentes bibliográficas para analizar a un autor en particular.
- Google es un programa de software al que se le pide una información y pone un listado con todos los recursos (páginas, artículos, imágenes) en el que el usuario debe ingresar a cada uno de ellos para elegir la consulta que responda a su necesidad.
