La historia demuestra que las naciones y regiones que han experimentado un desarrollo significativo han sido aquellas en las que el sector público y el empresarial se han unido y compartido responsabilidades y objetivos.
Bucaramanga
Evalúan exclusividad en carrera 33 y prohibición del parrillero
- La restricción del parrillero, en diferentes sectores de la ciudad, también ha sido una de las proposiciones por parte del gremio del transporte público colectivo para mitigar el problema de la informalidad. (Foto: Jaime del Río / VANGUARDIA)
En debate de control político realizado en el Concejo de Bucaramanga sobre transporte informal, una vez más se revivió la propuesta de prohibir el parrillero en motocicleta.
Si bien ya había sido descartada por el alcalde Juan Carlos Cárdenas Rey, bajo el argumento de no afectar la movilidad de más de 400 mil familias que usan las motos para transportarse en el área metropolitana, el concejal Tito Rangel Arias le pidió a la directora de Tránsito, Andrea Méndez, “darle vida” a la proposición de dicha restricción en zonas y horarios determinados, como una de las estrategias para combatir el mototaxismo y la ‘piratería’.
“Esta restricción estaría incluida dentro de un plan piloto que estamos estructurando sobre la carrera 33 (entre calles 34 y 56). Es claro que hay derechos fundamentales de movilidad que se deben respetar, por eso estamos estudiando muy bien si se puede ordenar o no porque gran parte de la sociedad bumanguesa se desplaza hacia sus lugares de trabajo en motocicleta y parte de sus actividades económicas las realizan utilizando este vehículo”, comentó la funcionaria.
Con respecto al plan piloto que está en desarrollo, Méndez dijo que se trata de un trabajo que se adelanta junto con el Área Metropolitana de Bucaramanga.
“Lo que se pretende es que en horas pico dejemos la carrera 33 como carril exclusivo para el transporte público individual (taxis) y colectivo (buses y busetas). Con este plan piloto se realizarían unos aforos de tráfico y una medición de calidad del aire, principalmente”, subrayó.
Lo anterior, además, tiene entre sus objetivos concluir con un diagnóstico que permita tomar medidas que favorezcan de algún modo la seguridad y la movilidad de la localidad. Incluso, que dé paso a su desarrollo en otras zonas álgidas.
Tan solo en la carrera 33 entre calles 34 y 48, se pueden contabilizar al menos cuatro ‘terminalitos’ del transporte informal.
Lea también: Donación de alimentos en Bucaramanga superó los 944 mil kilos durante 2020
Sin fecha
Con respecto a la fecha en la que se daría inicio a esta restricción sectorizada, la Directora de Tránsito de Bucaramanga respondió que, por el momento, no es posible hablar de tiempos, ya que se trata de un proyecto que apenas está en proceso y debe ser debatido con el Concejo, el Municipio, el comercio y las agremiaciones, para revisar su impacto y cuál sería la mejor manera de implementarlo, pues es claro que después de la crisis generada por la pandemia del COVID-19, lo que menos se quiere es ocasionarle perjuicios a la población.
“Tenemos que pensar sistemáticamente para tener un proyecto mucho más amplió y presentárselo al Alcalde (de Bucaramanga)”, acotó la funcionaria.
Cabe destacar que esta no es la primera vez que se pone sobre la mesa aquella alternativa de darle prioridad, sobre esta carrera, a la circulación de la flota de vehículos que conforman los diferentes sistemas de transporte público legalmente constituidos en el área. Desde 2018 se plantea la posibilidad de adecuar carriles exclusivos para el servicio de bus en ciertos corredores de la capital santandereana.
Algunos ciudadanos, entre esos comerciantes, indicaron que esta no es una medida pertinente.
Cifras
Por otra parte, Méndez fue enfática en decir que el caos que hay en las calles es por el aumento desmedido de vehículos y motocicletas que circulan en la vías, una situación que además influye en los índices de calidad del aire y accidentalidad.
“El parque automotor se ha multiplicado por 20 en el área metropolitana. Entre enero y febrero de 2021 se han matriculado 539 vehículos y 876 motocicletas en Bucaramanga. En Floridablanca la cifra llegó a 224 vehículos y 662 motocicletas, y en Girón fueron 1.212 vehículos y 5.645 motocicletas. Estoy segura que toda esa cantidad de vehículos y motocicletas están circulando en Bucaramanga”, expuso.
Control operativo DTB
Con respecto a las actividades para combatir el transporte informal, la Dirección de Tránsito de Bucaramanga señaló que:
*Entre enero y marzo de 2021, 1.375 ‘comparendos’ se impusieron por parqueo en sitio prohibido y 18 licencias han sido retenidas por conducir un vehículo destinado a un servicio diferente para el cual tiene licencia de tránsito.
*Se está a la espera de la firma del convenio interadministrativo con la Policía que permitirá la llegada de 25 uniformados de la Seccional de Tránsito y Transporte para reforzar el grupo de Control Vial.
Etiquetas

Periodista egresada de la Universidad Pontificia Bolivariana. Miembro de Vanguardia desde 2010. Trabajó con Q’hubo Barrancabermeja en 2016 cubriendo temas judiciales. En la actualidad es reportera de la sección Área Metro, apoya en la elaboración de contenidos digitales y transmisiones en directo y es la encargada de la campaña ‘No te quedes callada, denuncia si fuiste agredida’ donde se manejan temas de violencia contra la mujer.
ialbis@vanguardia.com