El presidente Gustavo Petro, quizás forzado en parte por los últimos resultados de la economía que ha mostrado índices preocupantes, parece, por fin, entender que de las posiciones dogmáticas, unilaterales, unidimensionales, solo queda el aislamiento y es lo que ha comenzado a experimentar su gobierno.
Bucaramanga
Repitencia escolar en Santander aumentó en año de la pandemia
- Floridablanca, Girón, Bucaramanga, Barrancabermeja, Piedecuesta y Santander, como entidades territoriales, presentaron un leve incremento en la matrícula entre 2020 y 2019. (Foto: Marco Valencia / VANGUARDIA)
La tasa de repitencia escolar en el país, que se refiere a los estudiantes que repiten año porque no logran los objetivos académicos, pasó de 2,2% a 5,43% entre 2019 y 2020. En Santander, la variación fue de 1,91% a 6,26% respectivamente, logrando una diferencia histórica en los últimos diez años.
Según los registros del Ministerio de Educación, MEN, en el 2020 se registró una matrícula de 408.876 estudiantes entre los 87 municipios santandereanos y fue justo este indicador el que mostró una diferencia considerable respecto a otros como deserción (1,85%), aprobación (91,04%) y reprobación ( 7,1%).
Por entidades territoriales, Vanguardia pudo establecer que la más alta tasa de repitencia en 2020 fue la de Barrancabermeja con 9,24%, seguida de Girón con 8,13%, Floridablanca con 7,47%, Piedecuesta con 5,91%, Santander (82 municipios no certificados) con 5,79% y Bucaramanga con 4,51%.
En 2019, este listado comenzada con los 4,28 puntos porcentuales de Barrancabermeja, seguido de los 3,04 de Girón, 1,73 de Piedecuesta, 1,62 de Santander, 1,18 de Floridablanca y 1,15 de Bucaramanga.
Este fenómeno, a juzgar por la estadísticas oficiales, se presenta en mayor proporción en los grados de secundaria.
Lea también: Van 100 casos de tuberculosis detectados en Santander
En el país
De acuerdo con los investigadores del Laboratorio de Economía de la Educación, LEE, de la Pontificia Universidad Javeriana, Colombia experimentó un aumento generalizado y unificado de la repitencia escolar en el año 2020 reflejado en el mayor número de estudiantes que no aprobaron y debieron volver a cursar el año escolar en el que estaban matriculados en el año inmediatamente anterior.
Entre el 2019 y 2020, hubo un aumento en el número de repitentes, aproximadamente, seis veces mayor que el registrado entre el 2018 y 2019. A nivel nacional, antes de la pandemia, cerca de 2 de cada 100 estudiantes repetía el año. En 2020, cerca de 6 de cada 100 estudiantes repitió el año. A nivel departamental, hay alta variabilidad en estas tasas.
Con base en sus análisis, si bien Santander elevó su tasa en más de cuatro puntos porcentuales, Vichada se identificó como el departamento de mayor tasa de repitencia en el 2020, con 14,44%.
Para Gloria Bernal, codirectora de este Laboratorio, “estas cifras son una posible consecuencia de los cierres de colegios y cambios de modalidades de enseñanza por la pandemia, pero además son el indicativo de una falta de implementación de medidas de atención para mitigar el aprendizaje perdido de los estudiantes y otros efectos negativos”.
El LEE explica que en la mayoría de los sistemas educativos hay estudiantes que a pesar de todos los esfuerzos y las mejores condiciones no logran los objetivos propuestos, y es necesario que repitan el año escolar para fortalecer su madurez y conocimientos.
Sin embargo, cuando un número importante de estudiantes repite un año escolar se generan ineficiencias enormes para el sistema educativo y las familias, pues implica pérdidas en años de vida productivos de los individuos de una sociedad y es una señal de la incapacidad del sistema de adaptarse a las necesidades de formación, y adicionalmente, son recursos invertidos perdidos, pues no logran el objetivo para los que fueron destinados.
En este análisis se añade que, teniendo en cuenta las pruebas PISA 2018, Colombia es el segundo país con mayor repitencia escolar, dado que el 41% de los estudiantes que participaron en esta prueba afirmaron haber repetido al menos una vez un curso durante su proceso escolar.
En el 2020, cerca de 490 mil estudiantes repitieron el año en Colombia, 288.712 repitentes más que en el 2019.
Etiquetas

Periodista egresada de la Universidad Pontificia Bolivariana. Miembro de Vanguardia desde 2010. Trabajó con Q’hubo Barrancabermeja en 2016 cubriendo temas judiciales. En la actualidad es reportera de la sección Área Metro, apoya en la elaboración de contenidos digitales y transmisiones en directo y es la encargada de la campaña ‘No te quedes callada, denuncia si fuiste agredida’ donde se manejan temas de violencia contra la mujer.
ialbis@vanguardia.com