jueves 16 de noviembre de 2023 - 10:15 AM

Local

Atención viajeros: así está la movilidad en la vía Bucaramanga – Barrancabermeja

Mes y medio completa cerrada la vía que comunica a Bucaramanga con Barrancabermeja, la Concesionaria Ruta del Cacao continúa con los trabajos para restablecer la movilidad.

Las dos zonas que más le aportan a la economía regional continúan incomunicadas. Así lo informó la Concesionaria Ruta del Cacao, entidad encargada de la vía Bucaramanga - Barrancabermeja, corredor que se encuentra cerrado debido a un deslizamiento de tierra destruyó la banca.

La emergencia se presentó la madrugada del pasado 1 de octubre, cuando como consecuencia de las fuertes lluvias se presentó un deslizamiento de tierra y, a su vez, el colapso de la banca, ocasionando daños materiales a la infraestructura del corredor vial sin pérdida de vidas humanas.

Puede leer: Este año no habría alza en los peajes: Ministro de Hacienda

Esta situación, además, obligó la evacuación de varias familias. De acuerdo con la Concesionaria Ruta del Cacao, el pasado martes 14 de noviembre se retomaron lo trabajos que tienen como propósito recuperar la movilidad vial.

"Por Resolución del Invías, el paso vehicular se encuentra suspendido y el no acatar la medida afecta de forma crítica tanto la estabilidad del sector, como la ejecución misma de las actividades", señaló un vocero de la entidad.

Dichos trabajos se adelantan, específicamente, en el kilómetro PR42+470 al PR 42+580. Según lo establecido, podrían extenderse hasta por 15 días más; es decir, al finalizar noviembre la vía Bucaramanga - Barrancabermeja estaría nuevamente funcionando, sin embargo esto sería un solución transitoria.

Además: Gremios reclaman a Petro estrategias tras caída de la economía

Así mismo, el plan de acción establece que en un término de seis meses se estaría solucionando de forma definitiva esta contingencia que afecta tanto a viajeros locales como nacionales.

Por ahora, mientras la Concesionaria continúa con los trabajos de remoción de material y estabilización del terreno, los conductores deberán hacer uso de la vía alterna Bucaramanga – Rionegro – San Alberto – La Lizama, la cual es de aproximadamente 230 kilómetros y tres peajes, es decir que el tiempo de recorrido estimado es de seis horas y los gastos se incrementan en un 70 % aproximadamente.

Según datos revelados por la Terminal de Transporte de Bucaramanga, antes del 1 de octubre un pasaje de Bucaramanga a Barrancabermeja costaba 25 mil pesos, ahora puede valer más de 30 mil pesos.

También puede leer: Bonilla califica como “realmente mala” la caída del PIB y reitera llamado a bajar tasas

Este aumento también se ha sentido en otros municipios del Magdalena Medio como, por ejemplo, San Vicente de Chucurí que actualmente cuesta cerca de 45 mil pesos (aumento de 10 mil pesos); hacia Puerto Wilches el pasaje está en 55 mil pesos (aumento de 10 mil pesos).






Elija a Vanguardia como su fuente de información preferida en Google Noticias aquí.
Publicado por
Lea también
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad