viernes 22 de septiembre de 2023 - 11:46 AM

Salud

Día Mundial de la Narcolepsia: Qué es este trastorno del sueño, síntomas y tratamiento

En un mundo donde el ajetreo y la multitarea se han convertido en la norma, existe una condición que puede interrumpir repentinamente la vida cotidiana de quienes la padecen: la narcolepsia. Un trastorno del sueño que, aunque menos común, no debería pasar desapercibido por su impacto en la calidad de vida de las personas.

Desde el año 2018 se conmemora el Día Internacional de la Narcolepsia, cada 22 de septiembre. La narcolepsia es un trastorno neurológico crónico caracterizado por una necesidad incontrolable de dormir, a menudo en momentos inapropiados.

Además: Por qué los suplementos alimenticios son una alternativa contra la desnutrición

Las personas con narcolepsia pueden experimentar episodios de somnolencia extrema durante el día, independientemente de haber tenido una noche completa de sueño. Pero, ¿qué causa exactamente este trastorno?

Los expertos han determinado que la narcolepsia está vinculada a la pérdida de células cerebrales productoras de hipocretina, un neurotransmisor que regula el despertar. Aunque no se conoce la causa exacta de esta pérdida, se cree que puede estar relacionada con factores genéticos y ambientales.

$!Día Mundial de la Narcolepsia: Qué es este trastorno del sueño, síntomas y tratamiento

Cifras mundiales de este trastorno del sueño

“La narcolepsia no es simplemente sentirse un poco somnoliento de vez en cuando”, aclara Luis Montenegro, experto en trastornos del sueño. “Es una interrupción repentina y, a menudo, embarazosa de la vigilia, que puede resultar peligrosa en situaciones como conducir o manejar maquinaria pesada”.

Vea esto: La hipertensión, “asesino silencioso”: Cuatro de cada cinco enfermos no reciben tratamiento adecuado

Además de la somnolencia diurna, hay otros síntomas asociados, como la cataplejía (pérdida repentina del tono muscular), alucinaciones hipnagógicas (alucinaciones vívidas que ocurren al quedarse dormido) y parálisis del sueño.

Se estima que unos tres millones de personas padecen narcolepsia en todo el mundo, pero sólo el 15 % están diagnosticadas, con una incidencia estimada de entre 20 y 50 casos por cada 100.000 habitantes.

$!Día Mundial de la Narcolepsia: Qué es este trastorno del sueño, síntomas y tratamiento

Cuáles son los síntomas

La conciencia sobre este trastorno sigue siendo limitada, y muchas personas pasan años antes de recibir un diagnóstico adecuado. Es fundamental prestar mayor atención a la narcolepsia, no solo desde un punto de vista médico, sino también social, para brindar apoyo y comprensión a quienes lo padecen.

Unas 25.000 personas pueden estar afectas por narcolepsia, aunque la mayoría no estarían diagnosticadas, calculan que aproximadamente entre el 60 y el 80 % de los pacientes, según señala la Sociedad Española de Neurología (SEN).

Le interesa: Conozca las enfermedades que podrían predisponerlo de padecer alzheimer

Además de la somnolencia diurna, hay otros síntomas asociados, como la cataplejía (pérdida repentina del tono muscular), alucinaciones hipnagógicas (alucinaciones vívidas que ocurren al quedarse dormido) y parálisis del sueño.

“Conseguir identificar los casos de narcolepsia que aún están sin diagnosticar, potenciando el conocimiento de esta enfermedad tanto en la sociedad en general, como entre la comunidad científica, es primordial para mejorar la calidad de vida de los pacientes. Esta enfermedad no controlada conlleva en la infancia problemas de rendimiento escolar, así como en la atención, en la memoria, en el lenguaje”, dice el doctor Carles Gaig.

La conciencia sobre este trastorno sigue siendo limitada, y muchas personas pasan años antes de recibir un diagnóstico adecuado. Es fundamental prestar mayor atención a la narcolepsia, no solo desde un punto de vista médico, sino también social, para brindar apoyo y comprensión a quienes viven con ella.

$!Día Mundial de la Narcolepsia: Qué es este trastorno del sueño, síntomas y tratamiento
Elija a Vanguardia como su fuente de información preferida en Google Noticias aquí.
Publicado por
Lea también
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad