No podemos confiarnos y olvidar que el descuido de nuestras obras de infraestructura, en cualquier momento pueden desencadenar consecuencias catastróficas, pues son elementos fundamentales de la vida urbana que pueden o no estar en riesgo.
Jairo Puentes Bruges
¿Cartagena se inunda y además se hunde?
En columna titulada “¿Desaparecerá Cartagena por el cambio climático?” (julio 26/2017) -y otras- me he referido a los graves problemas ambientales que amenazan a Cartagena, mi ciudad natal. Uno de estos problemas es que la ciudad tiende a inundarse al aumentar el nivel del mar como resultado del caos climático; fenómeno confirmado por numerosos estudios que pronostican la desaparición de islas y zonas costeras en todo el mundo. El último informe del Panel Intergubernamental de Cambio Climático (IPCC, agosto 6/2021) confirma que “las emisiones de gases de efecto invernadero que causan el cambio climático siguen aumentando”. Consecuencias: “Olas de calor, inundaciones, sequías, clima propicio para incendios”. “En particular, en lo que respecta a la temperatura de los océanos, el derretimiento de los glaciares y el aumento del nivel del mar”.
En columnas anteriores, he mencionado playas y barrios de Cartagena afectados por el aumento del nivel del mar. Sin embargo, la situación parece que es más grave. Una publicación de Basic Cartagena (BC) señala que -además del aumento del nivel del mar- la ciudad tiende a hundirse en el suelo. La publicación se titula: “El hundimiento costero agrava la vulnerabilidad frente al aumento del nivel del mar durante el siglo XXI en Cartagena”. BC es un proyecto de investigación del que hacen parte las Universidades EAFIT, Los Andes, Cartagena, Algarve (Portugal) y la Escuela Naval de Cadetes. El director de BC declaró: “el mar en el mundo está subiendo por el cambio climático, pero en todas las zonas del mundo el nivel del mar no crece igual. Hay dos causas principales para el aumento del nivel del mar en la Bahía de Cartagena: el cambio climático y el hundimiento del terreno”. “Cartagena se está hundiendo porque muchas partes de la ciudad están sobre sedimentos profundos que tienen emanaciones de gas (diapiros); tanto en la parte submarina de la bahía como en algunas regiones de tierra firme” (RCN. Sep. 21/2021).
Como es conocido, el caos climático no afecta solo a las regiones costeras, sino también el interior de los países; donde las inundaciones, sequías y otras emergencias asociadas al caos climático aumentan cada año. El informe del IPCC señala: “Todas las regiones experimentarán más repercusiones del cambio climático”. Algunas incluso serán “irreversibles durante siglos o incluso milenios”.