Más allá del dolor profundo y la tristeza que produce a cualquier persona sensible, encontrarse con noticias como la muerte...
Heladas afectan cultivos y producción en el páramo de Berlín, Santander
- Suministrada / VANGUARDIA
Nani Zuleima Bárcenas es productora de cebolla en el corregimiento de Berlín, del municipio de Tona, y representante de mujeres campesinas del páramo de Berlín. Ella es una de los 1.300 campesinos y productores afectados por las heladas en esa zona.
La presidenta de la Junta de Acción Comunal de la vereda El Parra calcula que la producción se ha disminuido hasta en un 70% por las bajas temperaturas que se han registrado. “Este fin de semana que pasó el termómetro marcó -7 centígrados”.
Las heladas suceden en lugares del país ubicados por encima de los 2.300 metros sobre el nivel del mar, cuando hay cielos despejados debido a la temporada seca.
Cultivos afectados
Los cultivos más afectados son papa, cebolla, fresa, zanahoria, perejil, cilantro y otras hortalizas.
“Somos la segunda región productora del país y los cultivos se quemaron por el frío, no hay nada. Las frutas y verduras están quemadas y congeladas”, dice Bárcenas.
Puntualiza que en el corregimiento hay 2.300 familias, para 7 mil habitantes, que subsisten de los ingresos de esos cultivos. También está la Asociación de cebolleros de Sanbtander.
“Esperar que pasen las heladas y pedirle al Gobierno nacional y departamental que fije sus ojos en el páramo. Brinden soluciones”.
De esos cultivos viven campesinos de Tona, Vetas, Mutiscua y Silos. “Estamos produciendo con los cultivos propios de la altura, esa es nuestra cultura e idiosincrasia. Los verdaderos ambientalistas somos los habitantes del páramo”.
Lea: Temperaturas de hasta -5°C afectan cultivos en el Páramo de Santurbán

Pérdidas
¿Qué van hacer? Bárcenas responde: “Nada. Los campesinos seguimos cultivando y produciendo, a pesar de que nos paguen poco, nuestro compromiso es abastecer a la ciudad”.
Esta productora tiene una finca que produce 1.500 ruedas de cebollas, cada una de 33 kilos, por las heladas bajó a 700 ruedas y muchas de estas están quemadas o congeladas.
El tiempo de cosecha dura entre tres y cinco meses. “Ahora nos toca esperar más porque toca abonar y nutrir la tierra”.
Otra productora afectada es Yolanda Pulido, quien tiene cultivos de cebolla y fresa. Al igual que Bárcenas calcula las pérdidas en producción por el 70%.
“Se acabó todo, solo quedó el mero gajo. No tenemos ayudas ni subsidios. Estos dos últimos años la hemos pasado de pérdidas en pérdidas, esperando que lleguen los buenos climas. Ya hay familias pasando calamidades”, señala la presidenta de la Junta de Acción Comunal de la vereda Los Canarios, de Berlín. 70 familias subsisten de esos cultivos en Los Canarios.
“Todo amanece congelado y apenas estamos calculando las pérdidas. Por ejemplo, para un cultivo de 2.000 ruedas de cebollas uno invierte entre $20 millones y $30 millones. Haga el cálculo de las afectaciones”, agrega Pulido.

Precios
Otro lastre que cargan estos agricultores son los bajos precios de la cebolla, el único alimento de la canasta familias que redujo su valor, según el Dane. Bárcenas calcula que el precio normal de una rueda es de $30 mil, hoy se vende en $10 mil.
“No tenemos calculadas las pérdidas económicas, nos duele y a veces es mejor irse. Pero uno se queda en el campo por amor al cultivo y al territorio, con la esperanza que vendrán tiempos mejores”, concluye Bárcenas.
Pulido añade que la cebolla está barata y lo demás cultivos muy caros. “Sin ayudas de nadie nos toca sacar el producto barato a la ciudad”.
Joan Sebastián Villabona Dávila, secretario de Agricultura y Desarrollo Rural de Santander, explica que las heladas es un fenómeno que se repite cada año entre diciembre y enero, por lo que se puede prever y dar recomendaciones a los productores para que eviten tener cosechas adultas o por recogerse en ese trimestre.
“Es un problema que afecta al campo santandereano, por eso haremos una jornada de soluciones el próximo 23 de enero con medias preventivas y contingentas para Vetas y Tona. También explicaremos el proceso técnico para prevenir daños a gran escala”, asegura Villabona.
Estima que con la Alcaldía de Tona se realice un censo de los agricultores para saber las pérdidas económicas y las afectaciones en los cultivos y luego formular un proyecto para acompañar a estos productores.
Etiquetas

Periodista económico en Vanguardia. Magíster en Estudios Políticos, de la Universidad de Caldas. Comunicador Social – Periodista, egresado de la Universidad Pontificia Bolivariana. De La Guajira.
malguero@vanguardia.com